Colombia: Santos hace lo correcto

El presidente colombiano Juan Manuel Santos oficializó el 3 de septiembre negociaciones con las Farc, rompiendo un tabú que tiene sobrados motivos para existir en Colombia.
10 de septiembre 2012 · 16:16hs

El presidente colombiano Juan Manuel Santos oficializó el 3 de septiembre negociaciones con las Farc, rompiendo un tabú que tiene sobrados motivos para existir en Colombia. Pero tiene razón Santos en tratar de cerrar un conflicto eternizado con las guerrillas. Esto es así porque: a) se demostró en estos años que las Farc se pueden derrotar y redimensionar por la vía militar, pero no eliminar definitivamente; b) cronificar el conflicto armado es también eternizar una gran estructura militar y, como ya sucedió en el pasado, estimular el resurgimiento del terrorismo paramilitar (este tiene hoy sus sucesores, pero sin su faceta antiguerrillera más feroz y asesina); c) si se reciclan como agrupación politica, las Farc no tendrán mayor peso, dada su enorme impopularidad por el repudio que provocan sus acciones criminales contra la población civil (secuestros y violaciones, levas forzadas de menores, bombardeos de represalia, campos minados, asesinatos, etc).

En este proceso, sin embargo, Santos debe tener muy claro que siempre en los ceses negociados de confictos internos hay partes agraviadas: los familiares de las víctimas de los terroristas. Un ejemplo actualísimo: la ETA en España, que se está desmovilizando de hecho mientras su brazo político es simultáneamente legitimado por el sistema político y judicial. Los familiares de las víctimas de ETA ven cómo los aliados políticos del grupo terrorista vasco ocupan cargos públicos y gobiernan ciudades. La indignación y el repudio de las víctimas es más que comprensible; debe respetarse y el Estado y la sociedad deben indemnizar —no sólo monetariamente— a este sector agraviado y marcado de por vida por el terrorismo al que se está amnistiando.

Ocurre que en algún momento se debe pagar "el precio de la paz", que es político y también ético. Como en Irlanda o España, habrá en Colombia quienes jamás recibirán Justicia. Se trata de optar por pagar este alto precio o seguir en un conflicto interno sin fin. Así que Santos, más allá de los oportunismos y cálculos políticos que seguramente son parte de su decisión, ha hecho bien en buscar el final del conflicto armado con las Farc, y secundariamente con el ELN. Que las Farc tengan un real espíritu negociador o que sólo busquen, nuevamente, ganar tiempo para recuperarse, es algo que sólo se sabrá con el tiempo. Por lo pronto, Santos rechazó de plano su pedido de cese inmediato bilateral de hostilidades, un clásico de las Farc y de otras fuerzas ilegales para reponerse mientras negocian.

Dicho esto, vale reseñar las críticas contra esta apertura de Santos. Básicamente rechazan frontalmente las negociaciones, porque los acuerdos preliminares que las habilitaron se lograron en Cuba, histórica aliada de las Farc, y en Venezuela, otra explícita aliada de las guerrillas colombianas y prestadora de "frontera amiga", al igual que Ecuador. Los críticos de la negociación —fundamentalmente, el uribismo— denuncian con fundamentos incontestables las complicidades evidentes de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Ecuador con las Farc. Pero el hecho es que Santos está a cargo del Estado colombiano, y tiene el deber de buscar el mal menor, no una solución ideal inalcanzable. Además, sabe muy bien que no se trata sólo de enfrentar a las Farc, sino también de confrontar con esos vecinos hostiles. Es lo que se llama en jerga guerra "by proxy", guerra a través de terceros. A su vez, esos socios, al menos los dos bolivarianos, parecen convencidos de que la vía armada es un anacronismo y una pesada carga política para ellos, dado que todos en la región conocen de memoria sus complicidades con las Farc. De ahí que la estentórea solidaridad revolucionaria expresada por Chávez a las Farc en marzo de 2008, cuando Colombia dio muerte a Raúl Reyes en Ecuador, no se haya repetido, y que el ecuatoriano Rafael Correa les diga públicamente que deben abandonar las armas. Los aliados resultan a veces más convincentes que los enemigos. También es obvio que desde que hace muchos años las Farc se reconvirtieron en narco-guerrillas, logrando una autonomía casi imposible de eliminar de raíz, como el fenómeno más general del narcotráfico. Operan en la zonas de selva y sierra más profundas del territorio colombiano. ¿Cómo evitar que se reproduzcan en base al narco y las levas forzadas de adolescentes? Siempre una ofensiva bien coordinada y sostenida las podrá debilitar y eliminar de las zonas más habitadas. Eso hizo Alvaro Uribe en sus ocho años de presidencia (2002/2010) y por eso fue tan popular y lo sigue siendo. Bajo su sucesor Santos, esta línea de acción continuó: fue Santos el que eliminó a los jefes históricos Mono Jojoy y Alfonso Cano. El hoy número uno, Timochenko, debió ascender casi a la fuerza, ante esa sucesión de muertes. No es un rústico guerrillero: se formó en la desaparecida Unión Soviética, en Cuba y en la también desaparecida ex Yugoslavia de Tito. Al frente de una fuerza de varios miles de hombres armados que desconocen los derechos más básicos de la población civil, son siempre una amenaza grave. El propio Timochenko está condenado por el TPI de La Haya por reclutamiento de menores. Si es posible darle fin a esta amenaza mediante el diálogo y la negociación, debe intentarse.

Doble standard.Por otro lado, el asunto deja al descubierto el viejo doble standard de las izquierdas del continente, hoy en el gobierno en muchos casos. Siempre partidarias de "memoria y castigo" cuando se trata de las dictaduras militares de derecha de los años 70, se vuelven súbitamente fervorosas partidarias del olvido y perdón en el caso de las Farc, autoras de crímenes de lesa humanidad probados y reiterados, según investigaciones meticulosas y sobre el terreno de Naciones Unidas y denuncias documentadas de ONGs como Human Rights Watch. Contra lo que se cree livianamente en Argentina, el derecho humanitario internacional no exculpa del cargo de delito de guerra o lesa humanidad a las organizaciones no estatales. Las diferencia como "agentes no estatales", pero les imputa igualmente esos delitos imprescriptibles cuando se perpetran como ataques sistemáticos contra la población civil, cosa que las Farc han hecho de manera masiva en tiempos de su "esplendor", y que continúan haciendo en la medida de sus mermadas posibilidades.

Miguel Ángel Pesce. Presidente del Banco Central de la República Argentina

Las asociaciones de bancos aseguran que las Leliqs "no son una bomba a punto de explotar"

Velarde Flores, titular del Banco Central de Perú.

Coloquio de Idea: elogios a un modelo de Banco Central autónomo

Ver comentarios

Las más leídas

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos

Lo último

Un argentino le arruinó la fiesta al Inter de Chacho Coudet

Un argentino le arruinó la fiesta al Inter de Chacho Coudet

El tiempo en Rosario: sube la temperatura y se viene el calor

El tiempo en Rosario: sube la temperatura y se viene el calor

El pozo del Quini 6 sigue creciendo: el domingo habrá $1.500 millones en juego

El pozo del Quini 6 sigue creciendo: el domingo habrá $1.500 millones en juego

Avanza el proceso de transición santafesina entre Omar Perotti y Maxi Pullaro

Hubo reuniones en Rafaela por el Ministerio de la Producción y en la ciudad de Santa Fe por el área de Ambiente y Cambio Climático.
Avanza el proceso de transición santafesina entre Omar Perotti y Maxi Pullaro

Por Walter Palena

Bomberos controlaron un incendio en la Agencia de Investigación Criminal
La Ciudad

Bomberos controlaron un incendio en la Agencia de Investigación Criminal

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga
Policiales

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario
LA CIUDAD

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Alberto se despidió de los empresarios en Idea defendiendo su gestión

Por Alvaro Torriglia - Enviado Especial a Mar del Plata

Economía

Alberto se despidió de los empresarios en Idea defendiendo su gestión

Detuvieron a motochorros en el centro y casi son linchados por vecinos
Policiales

Detuvieron a motochorros en el centro y casi son linchados por vecinos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Acuerdo entre Monteverde y Massa para la pacificación y desarrollo de Rosario

Algunas claves de la trama que enfrenta a fiscales del MPA en Rosario

Algunas claves de la trama que enfrenta a fiscales del MPA en Rosario

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos

Ovación
Luciano Ambrogi, finalista en Luján en un gran año
Ovación

Luciano Ambrogi, finalista en Luján en un gran año

Luciano Ambrogi, finalista en Luján en un gran año

Luciano Ambrogi, finalista en Luján en un gran año

Campeonato por equipos de la Asociación Rosarina de Tenis

Campeonato por equipos de la Asociación Rosarina de Tenis

Argentina, tierra de leyendas como Messi, Di María, Maradona y Kempes

Argentina, tierra de leyendas como Messi, Di María, Maradona y Kempes

Policiales
Detuvieron a motochorros en el centro y casi son linchados por vecinos
Policiales

Detuvieron a motochorros en el centro y casi son linchados por vecinos

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Se resistió a un robo de motochorros y vecinos los pusieron en fuga

Algunas claves de la trama que enfrenta a fiscales del MPA en Rosario

Algunas claves de la trama que enfrenta a fiscales del MPA en Rosario

Tiroteos a escuelas y la sede de AIC: 25 allanamientos a la banda de Pupito Avalle

Tiroteos a escuelas y la sede de AIC: 25 allanamientos a la banda de "Pupito" Avalle

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sube la temperatura y se viene el calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sube la temperatura y se viene el calor

Bomberos controlaron un incendio en la Agencia de Investigación Criminal

Bomberos controlaron un incendio en la Agencia de Investigación Criminal

Una multitud marchó contra los vouchers en educación que plantea Milei

Una multitud marchó contra los vouchers en educación que plantea Milei

Violento choque entre un patrullero y un vehículo particular

Violento choque entre un patrullero y un vehículo particular

Billetera Santa Fe se incorpora al programa Compre sin IVA
Economía

Billetera Santa Fe se incorpora al programa Compre sin IVA

La producción de autos acumula una suba 18,1% en el año
Economía

La producción de autos acumula una suba 18,1% en el año

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos
Negocios

Adidas se interesó en una startup rosarina que fabrica cuero a base de hongos

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones
Policiales

Embarazada intentó ingresar droga a Piñero y cayó tras sufrir contracciones

El dólar no para de subir y alcanza nuevos máximos: el blue cotizó a $855
Economía

El dólar no para de subir y alcanza nuevos máximos: el blue cotizó a $855

Fray Luis Beltrán: balearon la Municipalidad y dejaron una bomba de estruendo
Policiales

Fray Luis Beltrán: balearon la Municipalidad y dejaron una bomba de estruendo

La UNR no suspende actividades, se busca desinformar de mala fe
La Ciudad

"La UNR no suspende actividades, se busca desinformar de mala fe"

Edery: No hice nada que amerite una sanción, ninguna falta o algo fuera de la ley

Por Hernán Lascano

Policiales

Edery: "No hice nada que amerite una sanción, ninguna falta o algo fuera de la ley"

Tiroteos a escuelas y la sede de AIC: 25 allanamientos a la banda de Pupito Avalle

Por Claudio Berón

Policiales

Tiroteos a escuelas y la sede de AIC: 25 allanamientos a la banda de "Pupito" Avalle

Cementerio de patrulleros: El aparato burocrático del Estado es lento, dijo Brilloni
Policiales

Cementerio de patrulleros: "El aparato burocrático del Estado es lento", dijo Brilloni

La niña que habría ingerido veneno para ratas se encuentra bien de salud
La Ciudad

La niña que habría ingerido veneno para ratas se encuentra bien de salud

Se tensa el conflicto con la tabacalera Bronway ante una inminente decisión judicial
La Ciudad

Se tensa el conflicto con la tabacalera Bronway ante una inminente decisión judicial

La interna taxista dejó a 600 coches sin la aplicación Movitaxi

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La interna taxista dejó a 600 coches sin la aplicación Movitaxi

Arroyito: estaba por irse a Estados Unidos y le robaron el pasaporte y las valijas
Policiales

Arroyito: estaba por irse a Estados Unidos y le robaron el pasaporte y las valijas

Cartas para pensar la vida: llega a Rosario el V Congreso Internacional de Tarot
La Ciudad

Cartas para pensar la vida: llega a Rosario el V Congreso Internacional de Tarot