La reforma constitucional que habilitaría una re-reelección presidencial recibió ayer nuevas críticas, aunque en este caso no sólo de figuras opositoras como el ex vicepresidente Julio Cobos, sino también de un diputado oficialista como Jorge Yoma.
La reforma constitucional que habilitaría una re-reelección presidencial recibió ayer nuevas críticas, aunque en este caso no sólo de figuras opositoras como el ex vicepresidente Julio Cobos, sino también de un diputado oficialista como Jorge Yoma.
Cobos argumentó que "la alternancia es una de las garantías de la República" y advirtió que este tema "no está en la agenda de los argentinos", mientras que Yoma advirtió que no apoyaría un eventual proyecto para modificar la Constitución, pero opinó que a Cristina Kirchner "no se le cruza por la cabeza" impulsarlo.
De esta forma, el ex vicepresidente Julio Cobos expresó su rechazo a la posibilidad de que se impulse una reforma de la Carta Magna que habilite la re-reelección presidencial.
"La reforma de la Constitución no está en la agenda de los argentinos, no está bien que tomemos ejemplos de una república bolivariana. La alternancia es una de las garantías de la República", afirmó el ex gobernador de Mendoza.
El dirigente radical también opinó sobre el proyecto para que voten los adolescentes de 16 años, que esta semana comenzará a ser analizado por el Congreso, y remarcó que "es un debate para darle el tiempo necesario".
"Este es un tema de agenda que lo quiere poner el gobierno, creyendo que les va a traer un beneficio electoral", sostuvo.
Por su parte, Jorge Yoma, quien ya se diferenció del oficialismo en el debate del traslado de depósitos judiciales del Banco Ciudad, anticipó que no apoyaría un eventual proyecto y cruzó a los representantes kirchneristas que alientan la modificación de la Carta Magna para "limpiarla" de "vicios neoliberales".
"Antes de pensar en modificar de nuevo la Constitución con el verso este del neoliberalismo hay que cumplir con estas cosas que son una deuda pendiente", lanzó.
Igualmente, opinó que a Cristina Kirchner "no se le cruza por la cabeza" impulsar una modificación con el único fin de beneficiarse personalmente.
"Si la conozco algo a la presidenta, creo que ella no está pensando en modificar la Constitución en beneficio propio. Ni se le pasa por la cabeza a la presidenta modificar la Constitución en beneficio propio. Creo que es más una cuestión de sus allegados que una voluntad de ella", opinó.
Por último, remarcó que no hace falta "modificar la Constitución", pese a ser diputado oficialista, porque "no voy a apoyar una modificación de la Constitución, por lo menos hasta que no haya un pacto federal previo que cumpla con tres materias pendientes de la Constitución de 1994".
"Hablo de la ley de coparticipación federal, del artículo 75 inciso 19 (de la Carta Magna) que establece que la Nación tiene que implementar políticas que equilibren el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones con incentivos fiscales y crediticios, y de la ley de protección integral del niño y el adolescente", concluyó.
Por Luis Emilio Blanco
Por Leo Graciarena