Tras el fallo que declaró constitucional la ley de medios, el Grupo Clarín manifestó "que respeta las decisiones judiciales", aunque advirtió que analiza "la apelación ante tribunales internacionales".
Tras el fallo que declaró constitucional la ley de medios, el Grupo Clarín manifestó "que respeta las decisiones judiciales", aunque advirtió que analiza "la apelación ante tribunales internacionales".
Respecto al futuro, advirtió que "en cumplimiento del fallo" el Grupo Clarín "exigirá en las instancias correspondientes, previo a cualquier otra medida, que las mismas se adecuen a los principios constitucionales de imparcialidad, independencia y solvencia técnica, señalados por la Corte".
En un comunicado, en alusión a la posibilidad de volver a recurrir a la Justicia, advirtió que "continuará defendiendo judicialmente cada una de sus licencias vigentes y legítimamente adquiridas".
El Grupo Clarín volvió a manifestar que la ley de medios "violenta abiertamente los derechos adquiridos" y que "al silenciar medios que hoy ejercen periodismo crítico afectan a la libertad de expresión".
La empresa de medios manifestó: "La prueba de la intención del gobierno con esta ley ha sido la enorme colonización oficial de medios producida desde su sanción. Hoy más del 80 por ciento de los medios audiovisuales responden directa o indirectamente al oficialismo".
Por Gonzalo Santamaría
Por Matías Petisce