La sola instalación de dos cámaras que registran la velocidad en avenida de Circunvalación a la
altura de Pellegrini logró el efecto deseado: en agosto el número de automovilistas que superaba la
máxima de 60 kilómetros por hora llegaba a 700, este mes la cifra no supera los 300, con una
velocidad promedio de 57 kilómetros por hora por cada rodado. Sin embargo, para cobrar las multas
la Municipalidad deberá esperar el okey del Concejo y la firma de un convenio con la provincia. Los
trámites comenzaron el 25 de noviembre y se especula con que el Palacio Vasallo lo considerará
recién en marzo. La idea es instalar una decena de radares a lo largo de toda la arteria.
La colocación de cinemómetros y el arreglo del pavimento forman parte de
un plan integral que busca mejorar la seguridad vial y bajar los índices de accidentes. En tal
sentido, el municipio ya presentó los proyectos técnicos que le permitirán renovar cuatro ingresos
clave a la ciudad (ver página 4).
En Circunvalación, en tanto, el director de Ingeniería de Tránsito,
Santiago Tazzioli, detalló que “las infracciones fueron bajando cuando se instalaron las
cámaras de velocidad. Hemos llegado a un promedio de 57 kilómetros por hora por el sólo hecho de
haber instalado los radares, lo cual habla de una respuesta positiva”, destacó y aportó un
dato contrastante: si a mediados de agosto el primer relevamiento registró unas 700 infracciones
por día entre los dos radares, ahora los aparatos no llegan a constatar 300 diarios entre ambos. Es
decir, los excesos de velocidad bajaron más de la mitad.
Los plazos corrieron y los primeros anuncios definieron que para
mediados de noviembre se pasaría de la etapa experimental y testimonial al labrado concreto de las
infracciones. Pero esto no sólo no ocurrió sino que el Ejecutivo envió el mensaje solicitando la
autorización del Concejo recién el 25 del mismo mes.
La concesión de la medición de velocidad con radares está a cargo de
Telvent Tráfico y Transporte en todas las calles y avenidas de Rosario y el okey de los ediles
facultaría a la compañía a explotar también el servicio sobre Circunvalación.
El expediente (con el mensaje Nº 52) se giró a las comisiones de
Gobierno, Obras Públicas y Presupuesto, pero hasta ahora los concejales no lo trataron y se estima
que la nueva composición del cuerpo deliberativo abordará el tema, como mínimo, recién el 19 de
febrero en extraordinarias.
Ambos cinemómetros están homologados por el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (Inti) y autorizados por la provincia por intermedio de la Agencia de
Seguridad Vial. Justamente, otro trámite pendiente es la firma del convenio entre el municipio y el
gobierno santafesino para trasladar las competencias y jurisdicciones según las normas nacionales.
Además, este acuerdo prevé desarrollar en forma conjunta acciones de cooperación y planificación y
medidas de prevención y control sobre la Circunvalación.