La provincia entregará hoy 5.327 hectáreas a comunidades aborígenes santafesinas en un acto que encabezará el gobernador Antonio Bonfatti en la Casa de Gobierno.
La provincia entregará hoy 5.327 hectáreas a comunidades aborígenes santafesinas en un acto que encabezará el gobernador Antonio Bonfatti en la Casa de Gobierno.
Serán beneficiadas las comunidades mocovies Natacoi, Pignik, Caiastas y Feliciano Ovelar, las que recibirán las resoluciones de cesión de uso de distintos terrenos, como paso previo a la posesión definitiva, una vez que se completen todos los trámites de mensura y catastro correspondientes.
A la vez, se hará entrega de disposiciones de Inscripción al Registro Especial de Comunidades Aborígenes de la provincia (Reca), a tres nuevas comunidades aborígenes de la provincia.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Restitución de Tierras a los Pueblos Originarios de Santa Fe, fijado por la ley provincial 12.086, que autoriza la cesión de tierras e islas fiscales a las comunidades.
Estarán presentes en el acto el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi y el presidente del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), Rufino Vázquez, entre otros funcionarios y representantes de las distintas comunidades.
Asimismo se espera la presencia de los jefes comunales de Cayastá, Mario Lartiga; Santa Rosa de Calchines, Carlos Kaufman; Guadalupe Norte, Héctor Zat y Florencia, Carlos Quain.
En el acto se hará entrega de la resolución de cesión de uso a la comunidad "Natacoi", de cuatro islas en la zona de Florencia, departamento General Obligado, que en total suman 2.468 hectáreas.
Además, a la comunidad El Pignik, de Guadalupe Norte, se dará un lote de 32 hectáreas, ubicado en el distrito Las Garzas, departamento General Obligado.
La comunidad Caisatas, de Cayastá recibirá un terreno ubicado en El Aromal, distrito Cayastá, departamento Garay, que en total suman 203 hectáreas.
Mientras que la comunidad Feliciano Ovelar, de Santa Rosa de Calchines, recibirá la cesión de trece islas, ubicadas en jurisdicción del departamento Garay, que en total suman 2.634 hectáreas.
Las comunidades "El Paraisal", de Los Laureles; "Lava Coqon", de Venado Tuerto, y "Com Pi", de Las Toscas recibirán las disposiciones de inscripción al Registro Especial de Comunidades Aborígenes de la provincia de Santa Fe (RECA).
La provincia de Santa Fe había restituido 500 hectáreas en 2008, de las cuales en 2011 se dio la posesión definitiva a la comunidad mocoví Com Caia, de 327 hectáreas del lote fiscal San José, ubicado en la ciudad de Recreo.
El gobierno provincial viene desarrollando desde el inicio de la gestión una política de reparación histórica con los pueblos originarios, que forma parte del Plan Estratégico Provincial.
Por Leo Graciarena