Maratónico. Así fue el cierre del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se disputó por siete días en Rosario, con la presencia de 33 países y unos 500 deportistas. Colombia (el campeón mundial indiscutido por quinto año consecutivo se llevó 21 medallas de oro), Italia, China Taipei y Francia ocuparon el primer lugar en el podio tras correr los maratones de 42 kilómetros, once vueltas al circuito diagramado en la costanera norte, con partida y llegada en el circuito de ruta La Zapatilla ubicada en el parque Alem, a la vera del Paraná. Argentina hizo buen papel maratónico con sus mujeres y todo el equipo cosechó siete impensadas medallas en esta Copa (5 de plata y dos de bronce) por lo que se queda con un saldo por demás de positivo con miras al próximo mundial que tendrá lugar en China Taipei, en 2015.
Las definiciones de los maratones en las categorías damas y caballeros junior se vivieron con alta carga de adrenalina. La primera prueba fue de mujeres en una mañana bastante calurosa.
El oro quedó en el país cafetero gracias al tremendo sprint final de Luz Karime Garzón, quien pasó la línea de meta en un tiempo de 1h19m135. La medalla de plata quedó en Bélgica y la de bronce para China Taipei.
Cerca, en quinto lugar, se ubicó la argentina Solange Gamarra. El resto del equipo nacional quedó ubicado así: Magalí Martos, 12; Marianela Giménez, 26; Micaela Siri, 55 y Camila Gaete, 56. En junior varones también la definición fue cerrada y a pura emoción. El italiano Daniel Niero le dio la segunda medalla de oro a su país. Plata fue para Venezuela y bronce para Colombia. Los argentinos en este caso quedaron bastante atrás. Renzo Velado, 25; Martín Mestralet, 30; Luis Contreras, 41 y Juan Cruz Livolsi, 50. El plato fuerte llegó al mediodía. En una carrera pareja, el oro y la plata en senior mujeres se fueron para Asia y el bronce para Italia.
Más que destacada fue la labor de la argentina Maira Arias. La neuquina siempre estuvo en el pelotón de adelante y hasta lideró en las últimas vueltas, llegando en el séptimo lugar. Mientras, Silvana Stocco quedó en el duodécimo puesto, Melisa Bonnet se ubicó en la posición 28, Rocío Berbel 34 y Luciana Spelzini 38.
La gran expectativa de la última jornada del Mundial estaba puesta en el maratón senior varones. Pero prácticamente no hubo emociones. Es que el francés Alexis Contin vuelta a vuelta fue escapándose del resto del pelotón y cruzó la meta antes que nadie para colgarse el oro. La pelea estuvo por la plata y el bronce, pero ambas se fueron también a Francia: segundo fue Ewen Fernandez y tercero Elton de Souza. Así, por única vez en Rosario, el podio se vistió de los mismos colores.
Botas de yeso in situ para los patines a medida
Curioso para los profanos del patín fue ver durante el Mundial cómo se hacen las botas a medida, in situ, para los patinadores. Se arma un molde de yeso para replicar en el original. Una bota ronda los 700 dólares, un patín completo unos 1.200 y las ruedas (en juegos de ocho) cuestan unos 170 dólares.
¿Quién fue Roberto Tagliabué?
Al flamante patinódromo del Estadio Municipal se lo bautizó Roberto Tagliabué. Todo un nombre para la primera pista de patín homologada en Argentina. Pero pocos supieron durante la Copa quién fue Tagliabué. El juez Alberto Signorini, aclaró: “Fue rosarino y fundador de la Confederación Argentina de Patín”.
Relatores colombianos con tono y color futbolístico
Gustavo “Sensación” Pabón es un periodista deportivo de Cúcuta (Colombia). Trabaja para el Grupo Mundialista La Hora 13. Escucharlo transmitir a él y a sus colegas (viajaron 23 en total) es un gusto. Adjetivan con muchos diminutivos, crean imágenes, se exaltan, algo más común en el fútbol.