A partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) inicia tres días intensos
de recaudación tributaria, en busca de superar los 27 mil millones de pesos de ingresos fiscales en
diciembre y de esta forma cumplir con la pauta anual fijada en 304 mil millones para 2009.
Hasta noviembre, el organismo que comanda Ricardo Echegaray recolectó
276.768,9 millones de pesos, por lo que necesita 27.232 millones para lograr la meta impuesta en el
presupuesto nacional para el presente ejercicio.
Esto significaría conseguir ingresos superiores en un 15% a los
recolectados en diciembre de 2008, cuando el fisco obtuvo 23.641 millones de pesos.
Cabe recordar que aquel mes fue el primero de impacto pleno de la
reforma del sistema de jubilación, modificación que le había permitido al gobierno engrosar sus
arcas en alrededor de 1000 millones de pesos.
Ahora, en diciembre de 2009 por primera vez desde la eliminación de las
AFJP las comparaciones interanuales de recaudación impositiva serán homogéneas y no necesitarán de
ajustes.
En consecuencia, se espera que se atenúen los porcentajes de
crecimiento.
No obstante, Echegaray confía en poder conseguir el objetivo aunque será
clave el ritmo de recaudación que se produzca en los últimos tres días del año.
El presupuesto 2009 fue bosquejado en agosto de 2008 y presentado en
septiembre de ese año. Si bien mostró pautas conservadoras —como la mayoría de los proyectos
de erogaciones y gastos de la administración Kirchner— se vio desbordado por los efectos de
la crisis financiera.
La retracción en el consumo, menores ingresos por declaraciones de
ganancias y en especial la caída en el comercio internacional que provocó la debacle de los
ingresos por retenciones pusieron en jaque a la Afip.