César "Banana" Pueyrredón: "Busco ser clásico para que mi música se escuche bien dentro de 20 años"

El cantante interpretará sus éxitos, adelantará parte del nuevo álbum y hará un tributo a Sandro en su show "Está en vivo! Volumen 2" que transmitirá hoy por Plateanet.com
5 de septiembre 2020 · 03:05hs

“Busco deliberadamente ser clásico para que mis canciones se escuchen bien dentro de 20 años”. Así lo afirma César “Banana” Pueyrredón, que desde hace cinco décadas es un referente de la balada con temas que, para muchos, se transformaron en la banda de sonido de sus historias de amor. Como la mayoría de los artistas, a partir de la pandemia Pueyrredón se volcó al streaming para preservar el vínculo con un público que nunca dejó de crecer, y así lo hará hoy en el show virtual “Está en vivo! Volumen 2” en el que repasará sus creaciones junto a su banda.

Durante una charla con Escenario, el cantante recordó la historia detrás de algunos de sus éxitos como “Conociéndote” o “Cuando amas a alguien” y se refirió a las relaciones entre hombres y mujeres en una época marcada por la igualdad de género, pero también apeló al humor para contar cómo es el día a día de un romántico, los efectos sobre la realidad de algunas canciones, el romanticismo en épocas de Tinder y bloqueos por WhatsApp, los problemas domésticos que le genera cantarle al amor, la vigencia de la seducción y la encrucijada de los piropos. El show se transmitirá en vivo a las 22.30 y los tickets podrán adquirirse a través de Plateanet.com.

la produccion publica santafesina de medicamentos gana espacio a nivel internacional

La producción pública santafesina de medicamentos gana espacio a nivel internacional

Un grupo de vecinos asisten cada semana al taller de pintura conducido por el artista plástico Juan Torres.

Creada para recordar la gesta de Malvinas

cesar2.jpg

"La única formula, si querés buscar alguna, es hacer canciones buenas, que no sean vulgares, ni melosas ni cursis, que sean poéticas", dijo Pueyredón.

Después de tantos años de experiencia, ¿cómo estás tomando esta nueva modalidad de los recitales por streaming?

La verdad que es raro. Estamos todos aprendiendo. En esta cuarentena me dí cuenta que es difícil transmitir música que no sea a través de un escenario con la gente en la platea y hacerlo con calidad, en un estudio. Tocar en vivo de esta forma es muy complejo. El streaming nos da la posibilidad de poder sonar bien, con una muy buena imagen, con tres cámaras. Es como tocar en televisión, no hay público. Ese espacio, ese silencio entre tema y tema hay que llenarlo de una manera inteligente. Lo vamos a hacer más acústico, con percusión, piano, bajo y guitarra con el protocolo correspondiente. A mi gusta cantar, no tengo problemas de cantar frente a una pared o frente a 2 mil personas (risas). Y la gente puede participar en el chat, dando su opinión, mandando saludos, pidiendo un tema. Y el público esta en primera fila, compró un solo ingreso y puede estar con sus amigos o familia.

¿Qué temas vas a tocar?

Voy a hacer los clásicos de mi etapa solista, como “Cuando amas a alguien”, “Mi buen amor”, “No quiero ser más tu amigo”, “Tarde o temprano”; los clásicos de la época de Banana, como “Toda una noche contigo”, “Nadie podrá hacerme olvidar”, “Conociéndote”, “Palpable”. Creo que haré dos temas nuevos del próximo álbum que se llama “Alma viva” y un tributo a Sandro que nos encanta. Lo estrenamos en Rosario. El había muerto hacía unos días y con los chicos preparamos un tributo al maestro. Ensayamos “Así” ahí mismo, una canción divina, y fue emocionante. Lo que pensé que sería un tema de una noche pasó a ser un tema pedido por la gente siempre.

banana.sandro.jpg
Pueyrredón hará un tributo a Sandro con la interpretación de

Pueyrredón hará un tributo a Sandro con la interpretación de "Así". La idea de homenajear "al maestro" surgió en Rosario y la versión fue estrenada en la ciudad.

¿Qué hizo que algunos de tus temas se transformen en clásicos que superan las modas?

Si supiéramos... (risas) En la música no funcionan las fórmulas. No es como tener una fábrica de caramelos que uno llega al producto perfecto, con el sabor, el packaging y la gente durante 30 años morfa ese caramelito y lo que hacés es ampliar la fábrica para producir los mismos caramelos. En la música no funciona porque el ánimo de uno cambia, cambia el público. Algunos códigos se mantienen y por eso mis canciones han seguido vigentes. La única formula, si querés buscar alguna, es hacer canciones buenas, que no sean vulgares, ni melosas, que sean poéticas, que no sean cursis, que tengan un desarrollo, un esfuerzo en buscar esa metáfora, esa combinación de palabras. En eso hay un desarrollo más artesanal. El resultado es que después de 50 años que empecé a cantar la gente me sigue apoyando. Busco deliberadamente ser clásico para que mis canciones se escuchen bien dentro de 20 años. Eso es una actitud artística, pero no canto “Conociéndote” de la misma manera que lo hacía el cantante de “Banana”.

César “Banana” Pueyrredón - Así (Tributo a Sandro)

¿Existe un sector de la industria musical que trabaja como una fábrica de caramelos?

Sí, claro, pero nos tratan de imponer nuevos caramelos que son de baja calidad. Mucha gente me pregunta cuál es la música que escucho o que me gusta, y generalmente digo la que no me gusta, que es el reggaetón, para un tipo como yo que viene de esa generación que empezamos a escribir canciones gracias a tipos como Litto Nebbia, Spinetta, Cantilo que nos mostraron el camino a todos para hacer rock en español buscando profundidad en las letras. Ahora invadidos por el “bajate la pollera” y el “mové el culito” estamos hartos de ese reggaetón berreta. No es el mismo que hace Luis Fonsi que tiene otro nivel, o Maluma, que tiene temas muy burdos de sensuales, pero que puede hacer otras cosas. Tuve cruces con gente en las redes porque me parece que a veces es medio irresponsable sabiendo que su música va a chicas muy jóvenes, de 13 o 14 años. Pero el mismo Maluma me demostró que es un artistazo porque lo escuché cantar algunas canciones divinas y con un feeling que uno piensa que ese tipo puede hacerlo, que cuando hace una canción importante, la hace perfecta.

¿Cuál de todos los temas te representa más o te impactó muy fuerte en alguna etapa?

A veces elijo canciones mías, pero por ahí no por las mismas razones que el público o algunas personas que se les instaló la canción por algún momento importante. Yo elijo tres canciones: “Conociéndote”, como prototipo de canción inmediata, muy espontánea. Yo estudié composición en la Universidad, ahí conocí a una chica y fue una relación de cuatro meses que dio una canción eterna. En ese podio pondría “Aún es tiempo de soñar”, que es el prototipo de canción elaborada. Estuve meses para hacer esa letra, buscando muchas metáforas, para tratar de hablar de ir a buscar siempre la fantasía, de no bajar los brazo, donde yo le pido al duende de la inspiración que no me abandone. Es un tema que amo, no es romántico y tiene que ver con el trabajo del artista, que no tiene que bajar los brazos en la búsqueda de lo estético. Y el tercero, y un poco la síntesis de los dos anteriores, es “Cuando amas a alguien” porque tiene romántico cotidiano, pero tiene mucho trabajo de elaboración de imágenes y rimas con un sentido poético. Esos tres temas son las tres maneras de escribir y componer que tuve en 50 años de trabajo.

¿El romanticismo, el cortejo, la seducción, están en retroceso ante las aplicaciones de citas y la virtualidad, cuando una relación puede comenzar en Tinder y terminar con un bloqueo de WhatsApp?

Eso es lo que me resulta raro en este momento, que una relación se corte por WhatsApp y al mismo tiempo estás armando otra cita con otro amor. Nosotros nos bancábamos tomar un café y decir cara a cara y decir lo nuestro no va más o es para siempre. Había un compromiso de poner un poco la cara. Es lo único que me suena raro de esta época, pero las canciones tienen un ingrediente de un código clásico que se mantuvo a pesar de las generaciones porque hay un montón de chicas que les gustan mis canciones. Yo siempre canté poniendo a la mujer en ese pedestal que hay que alcanzarla. Hubo tanto maltrato de la mujer en los últimos años que cuántas canciones románticas más habrá que hacer para compensar todo lo que han sufrido por violencia de género. Pero algunos códigos siguen vigentes y tiene que ver con la poesía. Los músicos queremos hacer canciones y si hay una buena historia de amor escribo sobre eso.

¿En algún momento te generó reclamos o celos cantar esas canciones?

Sí, claro. Por ejemplo, cuando canto “Conociéndote” le digo a mi mujer que no la canto pensando en la novia para la que la escribí. La cargo y le digo “vos tenés celos retroactivos” (risas). Cuando hago una buena canción de amor, como “Mi buen amor” me mira como diciendo “¿esta en quién te inspiraste?” (risas). Negra, encontré una buenas frases, me gustaron, me salió una melodía. Así pasó con “Canción para Juana” cuando nació mi hija. A veces los músicos tenemos la compulsión de tratar de sacar el ingrediente poético que tienen todas las cosas.

cesar3.jpg

"A mi gusta cantar, no tengo problemas de cantar frente a una pared por streaming o frente a 2 mil personas", bromeó el artista.

Decías que ponés a la mujer en un pedestal. ¿Cómo lo toman las mujeres que buscan la paridad o la igualdad?

Obviamente que comparto que la mujer es igual al hombre en igualdad de derechos, que tienen que cobrar lo mismo por el mismo trabajo, pero por suerte hay diferencias y bienvenidas, y que siga ese camino de tratar de seducir. Las canciones siguen siendo un piropo largo. Son un gran piropo. Yo a los 12 años me moría de vergüenza parándome frente a una chica, pero subía a un escenario, le cantaba una canción y no tenía ninguna vergüenza. Ahí me dí cuenta que mi timidez y mi introversión quedaban de lado.

Algunas mujeres toman el piropo como un hostigamiento o un acoso. ¿Qué pensás de eso?

Ojalá que todos volvamos a la normalidad como siempre fue. Es verdad que a veces a las mujeres algunos muchachotes le tiran cualquiera, pero para eso estamos nosotros, los poetas, para hacer una buena canción con el piropo. Me pasó con un taxista que no me quiso cobrar porque gracias a “No quiero ser más tu amigo” se casó con su mujer.

¿Qué otras historias te transmite la gente?

Están esas que la gente me dice que se casó por una canción mía... y están los que me putean también por la misma razón (risas). Una vez lo comprobé mientras estaba sucediendo. Fui a tocar a una disco y el dueño me dijo que había 5 años que estaba separado, pero su ex iría al recital porque le encantaba mi música y me pidió que le dedique una canción. Así fue. Le canté “Nadie podrá hacerme olvidar” y cuando terminó el show viene el tipo agarrado de la mano de su ex. Me dijo, “César, cantaste esa canción, nos miramos, nos agarramos de la mano, nos corrió una electricidad por el cuerpo y estamos de nuevo juntos y lo vamos a intentar”. Evidentemente ellos tenían algo pendiente y la canción lo que hizo fue dispararlo. Pero no sabés la satisfacción humana y artística que me dio. Otra vez en un programa de radio que la gente llamaba para pedir canciones, llamó una pareja que estaba sin laburo, ella no quedaba embarazada, estaban pasando un momento pésimo y en la radio sonó “Felicidad no tienen dueño”, se quedaron callados, lloraron y dijeron que esa canción les salvó el matrimonio.

MI BUEN AMOR ok FINAL 06

¿Como es tu día a día con la gestión del amor? ¿Se puede ser romántico las 24 horas?

Yo estoy casado hace más de 40 años y también nos peleamos y discutimos obviamente. A veces llego a la conclusión que “Banana” Pueyrredón es más romántico que César Pueyrredón (risas). El otro tipo es más poético, encuentras las palabras, las metáforas, sabe cómo seducir. Yo personalmente, abajo del escenario, soy un tipo discreto, reservado, no exploto de romanticismo y mi mujer a veces me dice “me gustaría que aparezca el afiche en algún momento” (risas). Pero yo le digo que no se enamoró del afiche, sino del hombre. Una vez Georgina Barbarossa me decía “Ay, Cecilia, tu mujer, qué placer, qué privilegio estar todo el día al lado de un tipo que le canta”, pero no, vivimos con los problemas que tiene una pareja. Cantarle al amor es mi trabajo y lo hago porque me encanta. Soy romántico como todo el mundo, pero cuando me pongo en el poeta, subo ese escaloncito más arriba, salen unas frases bárbaras. Una vez un tipo me gritó en un show “Banana, vos estás en las máximas esferas”, y se refería a esa especie de duende que baja en ese momento del show. Y otras veces nos pasó de estar en un show con un público aburrido, que no pasaba nada y uno de los músicos me dice al oído “¿qué pasa, no bajó el duende”?. Y le digo “sí, bajó, vio cómo estaba esto y se fue al carajo” (risas). Pero es verdad. Hay una combinación de factores que uno justo cantó la frase, el sonido de la guitarra ayudó y se creó una magia y cantar algo que conmueve a la gente a nosotros también nos pone la piel de gallina.

¿Ahora los artistas tendrán que aprender a hacer descender al duende de forma virtual?

Como sea, mirando las paredes. El streaming no tiene el feedback con la gente, pero yo canto como si estuviera frente a mil personas. El streaming vino para quedarse porque vamos a hacer teatros con la mitad de la sala y la otra mitad lo va a ver por streaming. Es una nueva modalidad a la que habrá que adaptarse. La música es la misma, la garra es igual.

Ver comentarios

Las más leídas

Varios súper explotaron de clientes a raíz de un reintegro del 50 por ciento

Varios súper explotaron de clientes a raíz de un reintegro del 50 por ciento

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Lo último

El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable

El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable

Uruguay arrasó a Chile con el estilo típico de Bielsa

Uruguay arrasó a Chile con el estilo típico de Bielsa

Creada para recordar la gesta de Malvinas

Creada para recordar la gesta de Malvinas

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones

Al coincidir con el final de una jornada laborable, el evento entregó nuevas opciones y, sobre todo, sensaciones renovadas. La gente se volcó masivamente a las calles para disfrutar de este clásico de la ciudad.

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones
Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste
POLICIALES

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario
La Ciudad

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro
La Ciudad

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas
La Ciudad

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Por Martín Stoianovich

Policiales

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Varios súper explotaron de clientes a raíz de un reintegro del 50 por ciento

Varios súper explotaron de clientes a raíz de un reintegro del 50 por ciento

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Una mujer perdió su embarazo y está muy grave tras ser baleada desde una moto

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Llegan 1.300 efectivos más de la Gendarmería Nacional para patrullar las calles de Rosario

Ovación
Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina
Ovación

Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina

Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina

Bolivia fue chiquito ante Brasil y espera tener altura ante Argentina

La reserva de Central cayó 1 a 0 ante Independiente en la Copa Proyección

La reserva de Central cayó 1 a 0 ante Independiente en la Copa Proyección

La vie en rose: Francia derrotó a los All Blacks en el debut

La vie en rose: Francia derrotó a los All Blacks en el debut

Policiales
Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste
POLICIALES

Un hombre fue acribillado a balazos en la zona suroeste

Cayó un joven por una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Cayó un joven por una balacera en Villa Gobernador Gálvez

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Vulnerabilidad social y violencia extrema detrás del ataque en el que una mujer perdió su embarazo

Investigan si Los Monos están detrás de las amenazas a un funcionario del penal de Ezeiza

Investigan si Los Monos están detrás de las amenazas a un funcionario del penal de Ezeiza

La Ciudad
El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el sábado arrancará fresco pero será un día agradable

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones

La Noche de las Peatonales entregó nuevas y mejoradas sensaciones

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro

Detuvieron a un cuidacoches por agredir a un policía en pleno centro

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas

Salta 2141: la Corte Suprema de la Nación rechazó la queja de la familia de una de las víctimas

YPF: la jueza Loretta Preska volvió a fallar a favor del reclamo del fondo buitre
Economía

YPF: la jueza Loretta Preska volvió a fallar a favor del reclamo del fondo buitre

The Economist publicó un duro informe sobre Javier Milei: Un peligro para la democracia
Política

The Economist publicó un duro informe sobre Javier Milei: "Un peligro para la democracia"

Sastre: la agrupación del candidato a concejal fallecido confirmó que participará en las elecciones

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Sastre: la agrupación del candidato a concejal fallecido confirmó que participará en las elecciones

Robo en el cementerio La Piedad: un policía recibió un balazo en un forcejeo con un ladrón
Policiales

Robo en el cementerio La Piedad: un policía recibió un balazo en un forcejeo con un ladrón

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito
LA CIUDAD

Un error involuntario generó sospechas de estafa con una tarjeta de débito

Transportistas de personas con discapacidad reclaman deuda del Pami y van al paro
La ciudad

Transportistas de personas con discapacidad reclaman deuda del Pami y van al paro

Este año 30 mil personas migraron a la salud pública municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Este año 30 mil personas migraron a la salud pública municipal

La Noche de las Peatonales será un after office bien rosarino
Exclusivo suscriptores

La Noche de las Peatonales será un "after office" bien rosarino

La primera muestra sobre la vida de Fito Páez se inaugura  en Rosario

Por Pedro Squillaci

Zoom

La primera muestra sobre la vida de Fito Páez se inaugura en Rosario

Agricultores coparon la ciudad para hablarles del futuro del campo a los nuevos productores
La Ciudad

Agricultores coparon la ciudad para hablarles del futuro del campo a los nuevos productores

Lambo, el rosarino que voló de la hamaca al Parkour

Por Laura Vilche

La ciudad

Lambo, el rosarino que voló de la hamaca al Parkour

Balacera en Belgrano Sur: un joven fue atacado por dos hombres que iban en moto
POLICIALES

Balacera en Belgrano Sur: un joven fue atacado por dos hombres que iban en moto

Una familia de Villa Gobernador Gálvez denunció que les allanaron la casa por error
POLICIALES

Una familia de Villa Gobernador Gálvez denunció que les allanaron la casa por error

Comenzó a las 8 la veda electoral: cuáles son las prohibiciones
Politica

Comenzó a las 8 la veda electoral: cuáles son las prohibiciones

Previaje 5 fue limitado y dejó sabor a poco entre las agencias de turismo

Por Claudio González

La Ciudad

Previaje 5 fue limitado y dejó sabor a poco entre las agencias de turismo

Balacera en Ludueña: 20 disparos en una cuadra que este viernes festejará el Día de las Infancias

Por Martín Stoianovich

Policiales

Balacera en Ludueña: 20 disparos en una cuadra que este viernes festejará el Día de las Infancias

Homenaje musical a las maestras y maestros por su día en el teatro El Círculo
La Ciudad

Homenaje musical a las maestras y maestros por su día en el teatro El Círculo

Vranicich: No podemos tener naturalizado que en Santa Fe amenacen a los fiscales
Política

Vranicich: "No podemos tener naturalizado que en Santa Fe amenacen a los fiscales"

El tiempo en Rosario: se esperan 18º de máxima para este viernes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se esperan 18º de máxima para este viernes

Pido la oportunidad de seguir gobernando con viento a favor, dijo Javkin

Por Walter Palena

Política

"Pido la oportunidad de seguir gobernando con viento a favor", dijo Javkin