La Junta Electoral de Central informará esta tarde a las 19 cuántas de las
cuatro listas que se presentaron para competir en las próximas elecciones reúnen los requisitos
para hacerlo, una vez que concluya el exhaustivo control que aún desarrollan de cada uno de los
avales que presentaron para respaldar a las respectivas agrupaciones.
No obstante, los apoderados de cada lista mantuvieron un encuentro ayer al
mediodía en la sede con los componentes del organismo electoral en el que hubo un compromiso de no
impugnación a los integrantes de cada lista, los que luego de algunos cambios se ajustaron a la
normativa vigente.
Tras este cónclave se continuó con la verificación de los avales, y es aquí
donde radica el mayor problema y del cual dependerá la cantidad de contendientes en los
comicios.
En este sentido, los integrantes de la Junta Electoral mantuvieron siempre un
comportamiento prudente ante los distintos requerimientos periodísticos, siendo muy medidos en cada
respuesta en virtud de que aún no concluyeron con el control aval por aval para así estar muy bien
respaldados cuando hagan público el veredicto final.
De todas formas, y tal como lo anticipó Ovación en su edición de ayer, existen
dos de las cuatro listas que presentan más inconvenientes en cuanto a los avales, a tal punto que
persisten las dudas sobre la convalidación de ambas.
Más allá del hermetismo exhibido por las partes, trascendió ayer que las cuatro
nóminas tuvieron avales objetados, pero debido a que dos de ellas fueron acompañadas por un
importante caudal de firmas, quedaron prácticamente habilitadas para las próximas elecciones del 4
de julio.
Claro está que el padrón del club es dinámico en cuanto al cambio de categorías
por la lógica progresión de los años de los asociados, pero de acuerdo a lo que pudo averiguar este
diario habría algunas transgresiones que hicieron sonar la alarma y obligaron a adoptar mayores
recaudos en la tarea de contralor.
Lo cierto es que existe una firme determinación de quienes están a cargo de este
trabajo que el proceso sea transparente y justo, respetando a rajatabla la letra del estatuto,
apelando también al sentido común de aquellos que podrían quedar al margen de la puja electoral
para que acepten el fallo del organismo.
"Aquellos que no puedan convalidar sus intenciones de ser candidatos recibirán
debidas explicaciones, y es de esperar que no compliquen con su accionar el normal desarrollo de
este proceso", argumentó un especialista en este tema, aunque rápidamente aclaró: "Siempre en caso
de que haya alguna lista que no llegue a los 817 avales necesarios porque le fueron anulados los
que no estaban correctos".
La aclaración no hizo más que confirmar la duda sobre si las elecciones en
Central serán entre cuatro listas, tres o dos.