Los dos mayores grupos cementeros del mundo, el francés Lafarge (Cementos Avellaneda en Argentina) y el suizo Holcim (ex Juan Minetti), acordaron los términos para una fusión que crearía una compañía con un valor en el mercado de unos 55.000 millones de dólares, dijo ayer una fuente próxima a la situación.
Las empresas, cuyos directorios aprobaron la propuesta el sábado, la anunciarán oficialmente el lunes y ya comenzaron a abordar posibles preocupaciones de competencia que surgirían por la alianza, agregó la fuente.
"Los consejos (de Lafarge y Holcim) se reunieron ayer (sábado) y aprobaron la propuesta", dijo la fuente. "La comunicación oficial está prevista el lunes".
Lafarge no quiso hacer declaraciones y Holcim no estuvo disponible para conocer sus comentarios.
Ambas compañías emitieron comunicados el viernes informando de que estaban en conversaciones avanzadas para una fusión, que les ayude a recortar los costos, disminuir la deuda y lidiar mejor con el alza de los precios de la energía y una demanda más débil que han afectado al sector desde la crisis económica de 2008.
Según los términos de la operación, reportados por el periódico francés Le Figaro y confirmados por la fuente, Holcim lanzará una oferta de adquisición pública de Lafarge que se pagará con acciones. De triunfar, la entidad combinada tendrá su sede en Suiza pero oficinas de operación también en Francia.
El presidente ejecutivo de Lafarge, Bruno Lafont, se convertirá en el jefe ejecutivo de la nueva compañía y el presidente del directorio será suizo.
No obstante, cualquier acuerdo atraerá la mirada de las autoridades antimonopólicas europeas, ya que una unión Lafarge-Holcim tendría una posición dominante en Europa y Estados Unidos.
Las compañías se encuentran trabajando para resolver "varios" temores antimonopólicos, dijo la fuente, sin dar más detalles.
Los reguladores probablemente le exigirán a las compañías que vendan algunas plantas cementeras y centros de distribución antes de aprobar la fusión.
En la Argentina, la fusión debería también analizarla las autoridades antimonopólicas, dado el grado de concentración que tiene este sector, sumado a los antecedentes de pactar precios y concertar cuotas de mercado. Un hecho por el que fueron denunciadas y multadas estas dos compañías, junto a Loma Negra (Camargo Correa), Petroquímica Comodoro Rivadavia.
La Corte Suprema confirmó en mayo del año pasado las sanciones por 310 millones de pesos, ocho años después de que habían sido impuestas en 2005 por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La investigación por la que se llegó a las sanciones comenzó de oficio en 1999 y se extendió hasta 2004. Según ese trabajo, a lo largo de 18 años, desde 1981 a 1999, el porcentaje de participación de cada empresa se mantuvo casi inalterable.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia se basó en una nota publicada en la revista "Veintidos". En ese artículo, un ex gerente de Loma Negra aportaba documentación sobre lo que se conocía como "Club del Cemento" o "Mesa de Acuerdos": un sistema que fijaba cuotas de mercado y establecía precios en el sector.
Las cementeras vienen de marcar en 2013 un nuevo récord de ventas, junto con fuertes incrementos de precios.
Para ofertar tierras al Procrear
En el marco del Programa de Crédito Argentino para la vivienda única y de ocupación permanente (Procrear), el gobierno nacional abrió el llamado para la presentación de ofertas de terrenos aptos para la producción de lotes de uso residencial. Está orientado a personas físicas y/o jurídicas que posean predios dominialmente aptos para su posterior subdivisión y adjudicación a familias beneficiadas en los sorteos de plan Procrear.