A casi 6 meses de su instrumentación, el estacionamiento medido en Casilda superó su período de prueba y los resultados fueron los esperados. No sólo logró, como se buscaba, descongestionar el tránsito en el centro de la ciudad sino que generó la aceptación mayoritaria de la comunidad.
La buena respuesta del público se fue afianzando a instancias de modificaciones que permitieron mejorar el funcionamiento de un sistema que, al no tener antecedentes en la localidad, implicó cierta incertidumbre hasta comprobarse su efectividad.
Su éxito posibilitó dejar firme la ordenanza por la cual fue creado y ampliar el radio de cobertura. De las 44 cuadras iniciales que conformaban la zona afectada al estacionamiento medido ahora se sumarán otras 13 merced a la sanción de una nueva normativa que otorga al Ejecutivo un plazo de 180 días para su cumplimiento.
"La ampliación del área la haremos en forma progresiva para respetar el tiempo de adecuación", explicó a La Capital el secretario de Gobierno municipal, Fernando Ingaglio. El funcionario evaluó como "muy positivo" el funcionamiento del sistema cuya puesta en práctica comenzó el 19 de noviembre del año pasado.
Demarcación. El gobierno local prevé arrancar en los próximos días con la demarcación y señalización de los sectores que serán incorporados al estacionamiento medido, lo que comprende Irigoyen desde Casado a San Martín además de incluir Casado, Ovidio Lagos, Sarmiento, 1º de Mayo, España y Mitre de Irigoyen a Fray Luis Beltrán.
Al igual que en la zona ya delimitada, las líneas blancas indicarán los espacio para el estacionamiento medido mientras que las de color amarillo los lugares prohibidos y reservados a diferentes usos como, por ejemplo, el transporte de pasajeros, taxis y remises. También se mantendrán las áreas exclusivas para estacionamiento de motos, motocargas, motocicletasy bicicletas, los que están exentos de pago.
El sistema seguirá funcionando diariamente, de 7 a 13, en la zona de la Municipalidad, bancos y Tribunales, y no habrá modificaciones en el horario diurno de 8 a 12, que rige para el área comercial. Sin embargo, la misma tendrá cambios por la tarde: de 16 a 20 se reducirá de 16 a 19, desde abril a septiembre, y de 17 a 20, de octubre a marzo, tal como lo establece la reciente norma.
Sugerencias. El estacionamiento medido recibió en principio algunas críticas que se fueron despejando gracias mejoras en base a sugerencias de usuarios. Una de ellas fue la implementación de la venta anticipada de tickets a través de los permisionarios o comercios, lo cual agilizó el sistema.
Autosuficiente. Si bien "no apunta a fines recaudatorios sino al ordenamiento del tránsito en la ciudad", como explicaron desde un principio los funcionarios municipales, el sistema implementado en noviembre del año pasado logró, al menos hasta ahora, auto sustentarse económicamente.
Según el secretario de Gobierno, la facturación mensual promedio del sistema ronda los 50 mil pesos, lo cual resulta suficiente para cubrir los gastos y hasta dejar un margen de utilidad.
El estacionamiento medido en Casilda tiene un costo de 3 pesos la hora y 1.50 la fracción de 30 minutos. Y prestan servicio 20 trabajadores capacitado a tal efecto que casi en su totalidad son mujeres que realizaban tareas de educación vial o proveniente del área de barrido.