Cerca de 4.200 personas que aspiran a ingresar en el área de Salud de la
Municipalidad de Rosario colmaron la explanada del Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de San
Luis y San Martín, para rendir los exámenes evaluativos. Se anotaron para ser operarios y
administrativos, pero entre los postulantes había varios profesionales universitarios, como
abogados e ingenieros, que no logran conseguir trabajo y ven en el ingreso al municipio una salida
laboral. A pesar de la cantidad de gente, las fuentes oficiales consultadas confirmaron que en el
corto plazo se necesita cubrir "no más de 50 vacantes".
Lo concreto es que de acuerdo a los resultados de las evaluaciones, los
postulantes pasarán a integrar un padrón que durará dos años y luego, cuando se abran más vacantes
en cargos administrativos y de operarios, se les ofrecerán dos instancias más: la de antecedentes y
una entrevista personal.
La secretaría de Salud Pública abrió en junio la inscripción para conformar el
Registro Unico de Postulantes de Salud (Rups) con la finalidad de establecer un orden de mérito que
permita seleccionar personal para cubrir puestos de mantenimiento, operarios de cocina, camilleros,
mucamas y administrativos en los distintos efectores de la ciudad.
Según destacaron ayer fuentes oficiales, las vacantes necesarias en la
actualidad son menos de 50. No obstante, la subsecretaria de Salud Pública de la Municipalidad,
Karen Liljesthrön, prefirió no confirmar cifras y adelantó que "se analizarán pormenorizadamente
todas las áreas para saber qué puestos se necesitan cubrir, y a lo largo de dos años echaremos mano
al registro de postulantes; no queremos generar expectativas".
Afluencia masiva. Entre el 23 y 24 de junio se recepcionaron 4.159 formularios
(2.334 operarios y 1.825 administrativos) en los que consta antecedentes laborales y
capacitación.
El miércoles comenzó la etapa evaluativa para los operarios y prosiguió ayer con
los administrativos. Se tomó un examen escrito de respuesta múltiple y con carácter eliminatorio.
Se aprueba con un sesenta por ciento de respuestas correctas y está a cargo de una comisión
evaluadora. De aprobarse, recién dará lugar a una posterior valoración de antecedentes y la
entrevista personal, que finalmente brindará el orden de mérito.
"Esta iniciativa surgió como un modo de canalizar y ordenar las solicitudes de
personas que permanentemente se acercan a pedir trabajo al municipio", explicó ayer María del
Carmen Carradori, titular de la oficina de Concursos del área de Salud.
Lo cierto es que la convocatoria tuvo características masivas, reflejadas en las
largas filas de postulantes en la explanada del Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Los
interesados aguardaban su turno para rendir y en su mayoría era "gente joven y sobrecapacitada",
estimó Carradori. "Hay abogados o ingenieros, gente que tiene una formación profesional y no logra
conseguir trabajo" (ver aparte).
En el caso de los administrativos, las fichas de los perfiles deseados hacían
hincapié en una atención respetuosa y eficiente hacia el público, además de la capacidad de
trabajar en equipo, la iniciativa e interés de aprendizaje continuo. Condiciones que debían
acompañarse con título secundario, conocimientos de herramientas informáticas y disponibilidad
horaria.
"Hay que calificar las áreas donde los empleados tienen contacto con la gente,
por eso entre los requisitos se solicita buen trato y comunicación", añadió la funcionaria.
Para los operarios, se requirió estudios primarios completos, disponibilidad
horaria, respeto por las normas de bioseguridad e higiene y la asimilación de los procedimientos
establecidos para cada puesto. Ayer, la explanada del Bernardino estaba colmada y los aspirantes,
ávidos de encontrar trabajo