Los diputados Sergio Massa y Elisa Carrió fueron citados a una audiencia de conciliación para el 22 de este mes, luego de una querella por "calumnias e injurias" que inició el titular del Frente Renovador cuando ella lo vinculó al narcotráfico.
Los diputados Sergio Massa y Elisa Carrió fueron citados a una audiencia de conciliación para el 22 de este mes, luego de una querella por "calumnias e injurias" que inició el titular del Frente Renovador cuando ella lo vinculó al narcotráfico.
Así lo dispuso el juez federal Luis Rodríguez, ante quien Massa se presentó días atrás y radicó una denuncia contra Carrió por las declaraciones periodísticas que realizó en distintas oportunidades este año, especialmente luego de los acuerdos provinciales que sus socios radicales sellaron con el Frente Renovador para las próximas elecciones.
En la denuncia, los abogados de Massa, Roberto Porcel y Roberto Ribas, habían acusado a Carrió, además, por falsa denuncia, luego de que ella relacionara al tigrense con delitos de lavado de dinero y narcotráfico, y pidieron una pericia psiquiátrica para la diputada, que no fue ordenada por el Juzgado.
A la audiencia de conciliación fijada para el 22 de diciembre, están citados para asistir en persona tanto Massa como Carrió al cuarto piso de los tribunales federales de Comodoro Py.
Tras conocer la convocatoria, sin embargo, Carrió anticipó que no se retractará de sus acusaciones y sostuvo que la denuncia del líder del Frente Renovador y precandidato presidencial "es idéntica" a aquellas que le hicieron en otras ocasiones el ministro Julio De Vido, el ex presidente Carlos Menem y el senador Aníbal Fernández.
Convicciones firmes. "Voy a ratificar todo lo que dije. Las denuncias son iguales y pertenecen al mismo grupo", señaló la diputada.
En su denuncia, además, Massa había pedido específicamente que Carrió rectificara sus dichos respecto a que él paga a los periodistas para que publiquen lo que él pretende, de cara a las presidenciales de 2015.
Por entonces, la referente de la Coalición Cívica había difundido dos mensajes por Twitter: el primero señalaba "¡Estoy temblando!" y el segundo insistía con las acusaciones, al advertir que "de la locura se vuelve, pero del narcotráfico no".
De haber acuerdo entre las partes en la audiencia de conciliación se termina la causa, aunque en caso contrario Massa podría seguir adelante hacia un juicio oral y público.
Puntualmente, la líder de la Coalición Cívica lo había relacionado con el fiscal de San Isidro Julio Novo, de quien dijo que está "investigado por narcotraficante", y luego presentó una demanda contra el presidente del bloque de concejales del FR en San Pedro, Ariel Ramanzini, por lavado de dinero y pidió que se investigue también si actuaba como testaferro de Massa.
Por Mariano D'Arrigo
Por Laura Vilche