Las negociaciones salariales, el poco margen de crecimiento de la capacidad instalada de las industrias y la política fiscal y monetaria empujarán a la inflación en 2010, concluyó un análisis de la consultora Abeceb.
Las negociaciones salariales, el poco margen de crecimiento de la capacidad instalada de las industrias y la política fiscal y monetaria empujarán a la inflación en 2010, concluyó un análisis de la consultora Abeceb.
Según el informe de la empresa que conduce el ex secretario de Industria Dante Sica, "la inflación volvió a ser noticia a la par de las proyecciones que indican que los precios volverían a acelerarse en 2010".
Destacó que "la discusión no es para nada infundada ya que todos los indicadores de la tendencia inflacionaria señalan una variación del nivel de precios que se aceleraría en la segunda mitad del año".
"Tanto por la acción del sector público en el mercado como por los indicadores de costos y expectativas, todo parece indicar que volveremos a ser víctimas de uno de los problemas más persistentes a lo largo de la historia económica argentina", advirtió Abeceb.
Puntualizó que en primer lugar, la política económica, que desempeñó un papel crucial durante 2007 en el incremento de los precios, "volverá a tener importancia en materia inflacionaria".
Al respecto, subrayó que con una merma en la dolarización de fondo, el BCRA podrá inyectar pesos en la economía y brindar al mercado toda la liquidez requerida, por lo que "los agregados monetarios volverían a convalidar tasas de inflación de dos dígitos".
Por otro lado, el informe destacó que la política fiscal y, en particular, el gasto público "sostendrán las tasas elevadas de expansión que mantuvieron hasta ahora".