Una seguidilla de robos armados y violentos en casas de familia generó un pedido de más acción policial y judicial de la comunidad de Carcarañá y una rápida respuesta del municipio en generar un ámbito de debate. Corolario de esa tarea, los jueces del Distrito Judicial 6 viajaron a esa ciudad para participar de un encuentro al que asistieron más de un centenar de representantes de entidades y organismos públicos locales.
Los vecinos plantearon cuestiones comunes como la falta de recursos policiales, el hecho de que los delincuentes "entren por una puerta y salgan por la otra", la poca celeridad en la realización de los allanamientos y la necesidad de cámaras de seguridad. El encuentro, que duró unas tres horas, permitió que el juez en lo Correccional, Jesús Alberto Rizzardi, la jueza en lo Penal, Delia Paleari, el fiscal Angel Granato y secretarios mantuvieran un diálogo abierto con el intendente Ramón Soques, ediles y los representantes de las instituciones de la ciudad, quienes entusiasmados con la convocatoria transmitieron las inquietudes que hacen a la vida en sociedad.
Inédito. "Es la primera vez que los jueces viajan a Carcarañá para hablar con los vecinos y escucharon los problemas que aquejan a los pobladores. Hay mucha sensibilidad por hechos delictivos muy violentos", dijo Soques.
El mandatario añadió que otro de los planteos es que la policía de Carcarañá depende del departamento San Lorenzo, pero en lo judicial de Iriondo, lo que genera algunas complicaciones, y añadió que pronto se ocupará de poner cámaras de seguridad en la ciudad.
Para Soques, los jueces, secretarios y fiscal "clarificaron muchos temas", como el rol de la policía, la inmediatez de la denuncia, las edades delictivas, la punibilidad, las presunciones, el proceso de investigación y los criterios de juzgamiento entre algunos. "Los directivos de las instituciones formularon las inquietudes en procura de obtener las respuestas que muchas vecinos realizan en todos los ámbitos del desarrollo de la vida comunitaria, los clubes, las iglesias, los sindicatos, los partidos políticos, las bibliotecas, los museos, cooperativas, escuelas, medios de comunicación, bancos, mutuales, clínicas, hospital, bomberos. La complejidad del tema compromete a seguir en contacto directo con las autoridades", añadió.
Nutrida participación. Soques señaló también que casi la totalidad de las instituciones más representativas de la ciudad estuvieron presentes. Además participaron autoridades policiales locales y departamentales. El intendente dijo que surgieron líneas de trabajo, el planteo de medios de prevención y vigilancia, afectación de móviles y efectivos, agilidad del proceso, lugares de denuncia, cercanía con los letrados, la adecuación de la legislación a la realidad en cuanto a cuestiones propias del delito y su juzgamiento e incrementar el números de profesionales disponibles atentos al crecimiento poblacional de la región.
Dijo además que ve una muy buena predisposición del nuevo jefe policial, "hace muy buenas investigaciones y está combatiendo el delito. Estamos muy conformes con los cambios que han hecho".
Uno de los últimos hechos ocurridos fue cuando tres hombres de Rosario fueron detenidos por la policía a poco de salir de una casa céntrica de Carcarañá, tras maniatar a dos mujeres y robarles. El alerta por celular desde esa casa permitió además recuperar dos autos costosos que habían sido robados en los últimos días en San Lorenzo.