El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, y primer precandidato de la lista Rosario Suma, Miguel Cappiello, se comprometió a trabajar en la construcción de consensos políticos, para impulsar la reforma constitucional provincial y lograr la autonomía municipal, con la que se pretende agilizar el crecimiento de Rosario, acelerar la ejecución de obras, y con la que además la ciudad podrá tener su propia carta orgánica, que garantice la alternancia de figuras en los cargos públicos, tanto ejecutivos como legislativos.
En el marco de una nueva recorrida por los barrios de la ciudad, Miguel Cappiello señaló en contacto con los vecinos que uno de sus grandes desafíos es el de impulsar los consensos políticos necesarios, para lograr llevar adelante la reforma constitucional provincial, y que en la misma esté consagrada la autonomía de la ciudad, a partir de la cual se podrían dar grandes saltos de calidad para Rosario.
De acuerdo a lo que explicó el primer candidato de la lista del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), la apuesta es darle entre todos los representantes locales de los diferentes sectores un fuerte impulso político a la necesidad de la reforma constitucional provincial y a la autonomía local, de manera tal que ellos puedan trasladar sus voluntades a sus pares provinciales, que son los que poseen la competencia legislativa para impulsar este proyecto. "Cada concejal tiene mucho por hacer para que Rosario consiga su autonomía", aseguró.
En este sentido, Cappiello dijo que Rosario y Santa Fe son una ciudad y una provincia que han demostrado que existe otra forma de hacer política en Argentina, y que es hora de profundizar el modelo gestión que tanto buenos resultados ha dado. "Hemos crecido mucho en los últimos años, y hemos consagrado muchos derechos. ste es el momento de dar el salto y tomar un debate que hay que dejar de postergar", aseveró. Y agregó: "es por eso que trabajaremos para que la autonomía municipal sea una obligación política y moral de todos los partidos y legisladores, de los diferentes niveles del estado, para impulsar este proceso de reforma", enfatizó.
De este modo, Cappiello advirtió que con la nueva institucionalidad, la gestión dará grandes avances, que los vecinos se merecen. "Podremos generar acuerdos de carácter metropolitano entre municipios y mecanismos asociativos para resolver problemas comunes y encarar proyectos de manera conjunta; como Municipio tendremos otro sustento económico, que permitirá un nuevo andamiaje institucional para Rosario, y con el que se podrán realizar más obras de infraestructura", enumeró.
Y finalizó: "Además, con la autonomía la ciudad tendrá su propia Carta Orgánica, en la que se podrían establecer mecanismos que garanticen la alternancia de funcionarios públicos en cargos ejecutivos y legislativos, de manera de promover mayor participación política, más renovación, e ir en contra de los riesgos de estancamiento y personalismo, haciendo una construcción política más saludable".