Cappiello garantizó obras e insumos para el Centenario
"Vamos a hacer una licitación por un nuevo equipamiento del orden de los 300 mil pesos para la
nueva torre de videoendoscopía". El anuncio está dirigido al Hospital Provincial del Centenario y
fue expresado ayer por el ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, durante la rueda de
prensa que brindó en la sede local de la Casa de Gobierno en el marco del Programa de Capacitación
para Directores de Grandes Hospitales.
18 de diciembre 2009 · 01:00hs
"Vamos a hacer una licitación por un nuevo equipamiento del orden de los 300 mil
pesos para la nueva torre de videoendoscopía". El anuncio está dirigido al Hospital Provincial del
Centenario y fue expresado ayer por el ministro de Salud de la provincia, Miguel Cappiello, durante
la rueda de prensa que brindó en la sede local de la Casa de Gobierno en el marco del Programa de
Capacitación para Directores de Grandes Hospitales.
Y no fue lo único que garantizó para el efector, envuelto por estos días en una
dura polémica que enfrenta a los jefes de servicio y al propio Cappiello, sino que prometió también
el pago que equiparará a los contratados.
El funcionario aclaró que todas estas medidas no llegan en respuesta a las
denuncias que hicieron los médicos por los problemas del hospital, sino "por las denuncias que
hicimos nosotros en la justicia penal, y llegan en momentos en que habíamos pagado deudas por dos
millones de pesos y cuando habíamos hecho partidas presupuestarias de refuerzo".
Y detalló que ya se recompuso el banco de estents y también la provisión del
tubo del tomógrafo. "Habíamos enviado el dinero, 50 mil dólares, el 25 de noviembre y no se había
hecho. Ahora vamos a hacer una licitación por un nuevo equipamiento del orden de los 300 mil pesos
para la nueva torre de videoendoscopía. A su vez, hemos recompuesto lo más importante, el pago a
todos los contratados, que van a cobrar mañana (por hoy) la equiparación que paga la provincia a
los contratos que hacen los hospitales según la ley de autogestión", detalló.
Mejor tecnología. Cappiello se refirió a la nueva obra de gas del hospital y
hasta auguró la posibilidad de que el Centenario se convierta en el efector "con mejor tecnología"
de la provincia. "Pusimos un nuevo equipo de grupo electrógeno y a su vez hay un crédito para el
Ministerio de Salud de la Nación de 1.500 millones de dólares del proyecto Salud para todos, en el
cual está incluido el Centenario. Su refacción es parte también del plan Centenario del
bicentenario; si esto se lograra y ese dinero llegara, este hospital se convertiría en el de mejor
tecnología de la provincia", remarcó.
Los anuncios no son menores si se tiene en cuenta que Cappiello, sobre fines de
noviembre, denunció una estafa millonaria de 6 millones de pesos contra el Hospital Provincial del
Centenario, además de otras irregularidades. Trascartón, un grupo de jefes de servicio detalló una
decadencia inédita en el nosocomio. Denunciaron que no se reponen insumos por deudas con los
proveedores, que no se hacen cirugías cardiovasculares ni estudios de hemodiálisis, que faltan
catéteres y agujas en el servicio de hemodinamia y que el tomógrafo y el resonador llevaban años
rotos. Además, hablaron de falta de anestesia para endoscopías y reactivos.
Cappiello salió al cruce y aunque admitió que se trata de uno de los hospitales
"más sufridos" por décadas de desinversión, relativizó las críticas. "No hay ninguna demanda de
salud que no cubra la salud pública", había dicho en diálogo con LaCapital. Y lejos de detenerse
allí la catarata de denuncias por parte de los agentes sanitarios, a las horas de las palabras del
ministro, un grupo de médicos denunció que pagan insumos de sus bolsillos para poder operar y que
por faltas de enfermeras se retrajo el horario para realizar operaciones.