El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, expresó ayer su preocupación sobre "las operaciones de prensa" que impactan al gobierno diariamente, que ahora "con la mentira y la diatriba permanente" involucran al jefe de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.
También pidió "no utilizar falsamente" el nombre de su Santidad "para una operación mediática o interés político determinado", en referencia a la supuesta convocatoria del obispo de Roma a una mesa de diálogo en el Vaticano.
"Cuando estos medios generan operaciones de prensa y atacan al gobierno, a la presidenta, al jefe de ministros, a quien le piden la renuncia de cada día, no es motivo quizás de preocupación; el problema central es que cuando esta operación mediática, esta mentira y diatriba permanente, involucra a la máxima figura de la Iglesia Católica, en realidad debe ser motivo de preocupación y reflexión".
El funcionario así luego de que el propio Francisco desmintiera lo publicado el pasado domingo por los diarios La Nación y Perfil respecto a que el pontífice había convocado, para el miércoles 19 de marzo, al ministro de Trabajo, Carlos Tomada; al presidente de la UIA, Héctor Méndez; a su vice, Daniel Funes de Rioja, y al titular de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y referente de la CGT oficialista, Gerardo Martínez, a una reunión en Roma con la finalidad de lograr "la paz social" en el país.
En ese marco, Capitanich aseguró que "si bien el Papa es argentino, es de todos, pidió no usar falsamente su nombre para una operación mediática o para un interés político determinado".
De este modo, el jefe de ministros manifestó su preocupación por versiones periodísticas que hablaron una posible reunión del Papa con representantes gremiales, empresariales y del gobierno argentinos, y consideró que la desmentida acrecienta el descrédito de los medios.
"Es un hecho que nos preocupa porque es jefe del Estado Vaticano, y su rotunda desmentida acrecienta el problema de confianza y descrédito que padecen algunos medios argentinos", señaló Capitanich en conferencia prensa.
Capitanich, comenzó su habitual encuentro con la prensa haciendo alusión a la desmentida que hizo el Vaticano."Queremos exponer nuestra más profunda preocupación por la tergiversación y manipulación periodística de dos matutinos que ayer (por el domingo) han expresado una supuesta cumbre con su Sanidad el Papa Francisco", afirmó.
Luego aclaró que "los argentinos tenemos la capacidad suficiente para buscar acuerdos y entendimientos que nos permitan cumplir con objetivos y metas que tienen que ver con el crecimiento económico, la estructura productiva y la equidad social".
De inmediato dijo que "nos preocupa, por que él no es solo el obispo de Roma y jefe de la Iglesia Católica, sino también al jefe del Estado Vaticano".
Desconfianza y descrédito. Al respecto sostuvo que la "rotunda desmentida" del Papa Francisco "aumentó la desconfianza y descrédito que padecen algunos medios de comunicación en la República Argentina".
Capitanich aseguró que "su Santidad no solo es un emblema para 1.200 millones de católicos en el mundo, sino que es un indiscutible líder mundial".
De inmediato, el jefe de ministros aseguró que "no es casualidad el documento del seno de las Naciones Unidas con un ataque duro al Vaticano por tener un Papa que expresa la voz de los que no tienen voz, aquel que expresa una iglesia pobre para los pobres".
Asimismo, puso de relieve que el Papa "invoca la injusticia social como un problema serio, como la especulación financiera y la cultura de una expresión especulativa".
"Me parece que es motivo de reflexión no solamente para advertir respecto de su desmentida, sino también para no manipular ni mancillar su nombre, y obviamente la jerarquía de un líder de carácter mundial, porque si bien el Papa es argentino, es de todos, y creo que es bueno pensar que no podemos utilizar falsamente su nombre para una operación mediática o un interés político determinado", advirtió Capitanich desde la Casa Rosada .