El municipio de Roldán se mostró preocupado por los pocos efectivos policiales y afirmó que no se condicen con el crecimiento de la ciudad. El Comando Radioeléctrico sólo tiene tres móviles para patrullar un radio de 15 kilómetros ocupado por los nuevos barrios como Tierra de Sueños, Las Acequias, Acequias del Aire, Las Tardes, Punta Chacra y La Casona.
A ello se suma la inminente habilitación de un nuevo destacamento en la zona nordeste que también necesitará de personal. Ante el aumento de delitos, el municipio confirmó que colocará otras cinco cámaras de seguridad que se sumarán a las 39 existentes para prevención y aporte de datos en investigaciones de hechos.
Otra medida encarada es la colocación de 900 luminarias en barrios de la zona de loteos y casas quintas. "Tenemos que seguir trabajando mancomunadamente con los vecinos, pedimos que vuelvan a conformar el Consejo de Seguridad Ciudadana y que se pasen los teléfonos para alertarse", detalló el secretario de Gobierno, Eduardo Bufarini. "A la vez —agregó— vamos a incrementar el patrullaje de la Guardia Urbana (GUR) y los operativos de autos y motos".
La GUR tiene 70 efectivos y seis móviles que se reparten entre el casco urbano, zona de loteos y los tres destacamentos fijos. "Quizás deberíamos tener más personal pero no dan los costos", resaltó el secretario, y explicó que lo que se paga de tasa de vigilancia sólo cubre el 30 por ciento del sistema. Y consideró necesario "estudiar una reforma" de ese ítem.
Bufarini, resaltó que también están inspeccionando las obras en construcción y al personal que trabaja en las mismas. Por otra parte, opinó que es necesario que a las reuniones organizadas por los vecinos en reclamo de más seguridad "asistan los fiscales, ya que muchas veces recabamos datos precisos, filmaciones y fotos de lugares donde se encontraban elementos robados, pero no llegan las órdenes de allanamiento". Y abundó: "La Justicia o no contesta los pedidos de allanamiento o se demoran varios días en enviarlos y para entonces la policía ya no encuentra nada".
Destacamento. Por ordenanza, en Tierra de Sueños 3, el desarrollador urbanístico deberá construir un espacio físico para colocar un destacamento policial que tendrá características de subcomisaría. El pedido ya fue hecho ante el Ministerio de Seguridad provincial y tiene un plazo de ejecución de 90 días.
El edificio estará sobre calle Ibarlucea, donde se unen Tierra de Sueños 3, el 2, y el barrio cerrado Chacra los Raigales. Simultáneamente, la vecinal de Tierra de Sueños y el municipio gestionan el personal para el destacamento. Hoy, el barrio tiene seguridad privada sostenida por la empresa Aldic, desarrolladora de los emprendimientos, y los vecinos. En poco tiempo el barrio Tierra de Sueños 3 será entregado al municipio y la responsabilidad policial pasará a ser exclusivamente provincial.
Demora. Bufarini se quejó por la demora provincial en implementar la futura policía municipal que consiste en capacitar a jóvenes de la ciudad que se sumarán a la comisaría 6ª y el destacamento del Comando Radioeléctrico ubicado en el cruce de las rutas 9 y A-012.
"Recién ahora se habilitó la página para cargar datos. Nos prometieron de palabra que los cursos empezarían a fines de este mes y como duran seis meses, no egresarán hasta fines de mayo. "Llevamos inscripto 60 interesados de los cuales ingresarán unos 30 y seguiremos anotando hasta mañana. Como el convenio se firmó hace meses, teníamos esperanza de que fueran a estar activos para este verano", se lamentó Bufarini.
Funes: Reunión con el director de la policía comunitaria
El secretario de Gobierno de Villa G. Gálvez, Rodolfo Osvaldo Cavalleri, mantuvo una reunión con el director provincial de Proximidad Policial, Matías Broggi, donde se plantearon las problemas de los barrios más conflictivos. Se analizaron las zonas de intervención de la fuerza que llegará en marzo del 2015 con unos 100 efectivos, quienes proveerán al vecino su identificación y tendrán disponible su celular.