En medio de nuevos cruces públicos por los efectos del plan de refinanciación de
deudas provinciales anunciado el lunes, fuentes del socialismo y el kirchnerismo dejaron abierta la
posibilidad de intentar un acercamiento para incluir a Santa Fe en los beneficios de este sistema.
Básicamente, se buscarían fórmulas que sirvan como ajuste de la compensación que hoy recibe la
provincia por no haber traspaso deudas al Estado central en 2002.
Allegados a legisladores nacionales socialistas y del
Frente para la Victoria recordaron que venían dialogando en torno de los proyectos para movilizar
hacia las provincias los 10 mil millones de dólares de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que tenía
retenidos la Nación.
Pero el anuncio del plan de desendeudamiento para las
provincias que en 2002 transfirieron sus pasivos a la Nación, y que tiene a Córdoba y Buenos Aires
como grandes beneficiarias, trastocó las estrategias que se venían desarrollando a nivel
legislativo en torno de la distribución de recursos coparticipables.
El lunes mismo, el ministro de Economía, Angel Sciara,
denunció que la provincia perdía "por todas partes" con ese plan ya que integra el grupo de cinco
distritos que no tenía deudas para pasar a la Nación. Y aunque en el pacto fiscal de 2002 esos
Estados recibieron una compensación del 13% de la coparticipación, que significó unos 15 millones
de pesos mensuales para Santa Fe, la inflación fue licuando el valor real de ese beneficio. Según
el funcionario, hoy debería estar hablándose de unos 60 millones de pesos.
Ayer se sumó el mismo gobernador Hermes Binner a las
críticas contra el plan de refinanciación. Dijo que "termina beneficiando a todas las provincias
que se endeudaron en cifras considerables" y que Santa Fe sufre una "verdadera discriminación" por
no recibir una compensación mayor.
Por su parte, el presidente del bloque de diputados
nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dijo que el plan de desendeudamiento no
discrimina a Santa Fe porque sigue recibiendo la compensación. Y aseguró que la medida debería
desalentar el proyecto de coparticipar en un 100% el impuesto al cheque.
Más allá de estos cruces, desde las filas del oficialismo
en el Parlamento nacional confían en que es posible discutir mecanismos para ampliar la
compensación a Santa Fe, sea de un modo directo o a través de un incremento de erogaciones por
otras vías. "Con el plan de desendeudamiento solucionamos 18 problemas, y ahora quedan cinco",
señaló una fuente legislativa. Razonó que en ese lote hay provincias claramente alineadas con el
gobierno nacional, como Santa Cruz y Santiago del Estero, una que tiene buena relación, como La
Pampa, una con "relación ambigua" como Santa Fe; y otra adversaria, como San Luis.
"Seguramente se puede pensar en mejorar la compensación
pero es importante primero recomponer la relación política bilateral", subrayó el informante,
haciendo referencia implícita al alineamiento de los legisladores socialistas en el Congreso.
Desde un sector de la bancada socialista en Diputados, recogieron el
guante. Admitieron que venían dialogando con el kirchnerismo para movilizar los ATN cuando fueron
sorprendidos con el anuncio de Cristina. "Votamos muchas leyes con el oficialismo y pagamos alto
costo por ello, en el tema de la coparticipación hay que dialogar pero hasta ahora el gobierno
nacional se cerró a todas las alternativas", dijeron las fuentes.
l