Bruce Willis otra vez encarna a un héroe que debe "salvar al mundo"
En el futuro, los humanos son reemplazados por copias suyas mejoradas. Esas réplicas, que pueden
ser controladas a distancia, terminan asumiendo la vida de su dueño original. Es así hasta que en
ese mundo perfecto y basado en la tecnología comienza a sucederse una serie de crímenes, una
ocasión especial para la aparición en escena del policía que interpreta Bruce Willis en "Identidad
sustituta", un filme que se estrena hoy en Rosario.
22 de octubre 2009 · 01:00hs
En el futuro, los humanos son reemplazados por copias suyas mejoradas. Esas
réplicas, que pueden ser controladas a distancia, terminan asumiendo la vida de su dueño original.
Es así hasta que en ese mundo perfecto y basado en la tecnología comienza a sucederse una serie de
crímenes, una ocasión especial para la aparición en escena del policía que interpreta Bruce Willis
en "Identidad sustituta", un filme que se estrena hoy en Rosario.
Willis encarna al policía Tom Greer, cuyo sustituto también fue asesinado.
Entonces debe salir de su casa por primera vez en años para intentar resolver el enigma de este
filme que cruza el policial con la ciencia ficción ambientado en un futuro donde se hace difícil
distinguir entre lo verdadero y lo falso.
Willis no dudó en asegurar que su personaje, una vez más, "intenta salvar el
mundo".
"Hay suspenso y acción, y obviamente mucho vértigo. Y hay una suerte de misterio
y de historia policíaca que me tiene corriendo por la calle, intentando salvar a la humanidad. Creo
que es la décima vez que me encuentro en esa situación", bromeó el actor.
Falsa identidad. El amor y la tecnología no se llevan bien en esta película que
evoca clásicos del género de ciencia ficción en las que los robots llegan a un grado de
sofisticación que amenaza la existencia de humanos.
El actor aseguró que no es exactamente un adicto a la tecnología aunque
reconoció sus alcances: "Es algo básico, y me interesa solamente en el modo en que permite a las
personas intercambiar información mucho más rápidamente. Yo no soy muy partidario de los sitios de
redes sociales o de la tecnología electrónica. Si en este momento se cortase la electricidad,
deberíamos irnos a casa de inmediato", explicó no sin sorna.
Willis describió a Greer, su personaje, como una “persona irritable y
malhumorada, un policía bastante disgustado con el estado actual de las cosas. Y no se lleva bien
con su esposa. La tecnología de las identidades sustitutas lo han distanciado de ella y ahora
quiere recuperarla. Justamente, una de las consecuencias de los sustitutos es que las personas
tienden a esconderse detrás de esa máscara, lo cual no es algo malo. Apuesto a que hay muchos a
quienes les gustaría poder hacerlo y probablemente lo hacen”.
El intérprete apuntó que la base de la sustitución de la identidad
resultó una operación tecnológica capaz de anular definitivamente al original humano aprovechándose
de sus debilidades.
Dobles de riesgo. “Se logró crear un doble insensible al peligro y que, de hecho, protege
a la persona que lo controla, pero a la vez le dice qué hacer, qué pensar, cómo moverse”,
señaló Willis y añadió: “La tecnología en un momento se descontroló, se extendió a todo el
mundo y ahora todas las personas tienen su propio sustituto”.
La dirección estuvo a cargo de Jonathan Mostow. Entre sus créditos figuran
“Terminator 3, la rebelión de las máquinas”, de 2003.
En esta ocasión se concentró en un argumento que evoca aquella exitosa saga aunque basada en
una popular novela gráfica de Robert Venditti con dibujos de Brett Weldele que imagina un futuro
siniestro para la humanidad.