Brandoni: "Nadie es exitoso de tiempo completo"

Con esas dos frases con cierta ironía resonando en el final, Luis Brandoni confirmó que aunque es un actor en plena actividad en distintos frentes, no confía en la naturaleza arbitraria del éxito.
1 de noviembre 2014 · 01:00hs

“Nadie es exitoso de tiempo completo. Sería muy aburrido”. Con esas dos frases con cierta ironía resonando en el final, Luis Brandoni confirmó que aunque es un actor en plena actividad en distintos frentes, no confía en la naturaleza arbitraria del éxito. Es así aunque protagoniza “Parque Lezama”, la obra ubicada entre las cinco más vistas de la temporada en Buenos Aires, con dirección de Juan José Campanella, uno de los líderes de la industria cinematográfica argentina en su debut como director teatral.

Brandoni, que estuvo esta semana en Rosario para participar del recuerdo de las primeras elecciones, en 1983 -fue asesor ad-honórem en la Secretaría de Cultura durante el Gobierno de Raúl Alfonsín y diputado nacional durante el período 1997-2001-, contó a Escenario su opinión sobre el Incaa y el cine actual, y adelantó los planes para rodar una historia romántica junto a Graciela Borges.

“Limítrofe, la pastora del sol”, con Mariela Kantor, de Buenos Aires.

Cinco días para celebrar el teatro en salas y museos rosarinos

Zona calma. Calle Sarmiento a la altura del 800 tiene mucha circulación de peatones entre galerías comerciales.

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

El intérprete, que protagonizó algunos clásicos como “La Patagonia rebelde”, “La tregua”, “Esperando la carroza” y “Made in Argentina” -también filmó en Rosario “La suerte en tus manos”, de Daniel Burman- dijo que aunque no se siente marginado, se trata de una actividad que le resulta esquiva porque, arriesgó, no está “en la lista blanca”. También destacó su trabajo en televisión junto a Campanella en “El hombre de tu vida” y subrayó las satisfacciones que le depara “Parque Lezama”, que traería a Rosario el año próximo. Sobre el rotundo éxito de “Relatos salvajes”, el filme de Damián Szifron que rompió todos los récords, dijo que “lamentablemente tiene una enorme actualidad”.

   —Usted vino a Rosario para hablar de “Made in Argentina”, que abordaba el pasado, el desarraigo y la inmigración. ¿Cuál es la importancia histórica y cultural de esa película?

   —”Made in Argentina” me parece que es la única expresión cinematográfica y teatral de la transición democrática en la Argentina que sólo se atrevió a escribir Nelly Fernández Tiscornia. Con el gobierno del doctor Alfonsín se terminó la censura. Es un episodio importantísimo porque fue el propio Alfonsín el que mandó un proyecto de ley al Parlamento para disolver el Ente de Calificación Cinematográfica, que era la institución de la censura, tanto es así que tenía edificio propio. En aras de esa libertad, en general hubo muchas manifestaciones cinematográficas referidas al pasado inmediato. En cambio esta mujer lo escribió para su glorioso programa que se llamó “Situación límite” que emitía la ex ATC, lo transformó en una obra de teatro y con ella hicimos este espectáculo que de algún modo pintaba la transición democrática. Todavía estaban las heridas abiertas, algunos volvían de la obligación de haber tenido que dejar el país, una cantidad de cosas que nos contaban y que creo que cuenta en un momento muy rico de la Argentina.

   —En aquel momento la abordaba el tema de la emigración, algo que recurrente en Argentina...

   —Cada uno de los cuatro personajes tenía sus razones para desear cosas distintas. Porque una cosa es irse porque uno quiere y otra como me pasó a mi irme amenazado de muerte por una organización paragubernamental. Son distintas maneras de irse. Uno no la elige. Por eso en mi caso, a los diez meses estuve de vuelta. Hubo otra gente que esperó diez años para volver. No era una elección ni algo voluntario. Ahora esto también se da con mucha gente de los países limítrofes que venía acá porque podían mandar plata a sus países de origen y ahora se están yendo porque no les rinde y porque están un poco mejor que acá. Ese es otro ida y vuelta curioso.

   —¿Se puede decir que hay una tradición de cine político en Argentina?

   —No tanto. ¿Cuántas películas viste que contaran la década de Menem, donde se vendió el país entero, donde la corrupción era un espectáculo? ¿Cuántas películas se hicieron, de las más o menos mil que se hicieron desde el 2003 en Argentina, y que cuente lo que está pasando acá? No hay ninguna. Me parece que pesa mucho el soporte económico del Instituto Nacional de Cine (por el Incaa, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), porque pasaron cosas como para hacer más de una película. Imaginate qué película se podría haber hecho con lo de Río Tercero. Volar una ciudad para enmascarar un contrabando de armas. A nadie le importó como tema de una película. Y no creo que haya sido porque no interesaba el tema sino por otras razones.

   —¿Qué razones?

   —Políticas, por supuesto. Y si no, ¿cómo puede ser que en once años de este gobierno, con todo lo que pasó no haya aparecido una sola película que se refiriera a algún hecho ocurrido en este país?

   —¿Qué hechos entiende que deberían relatarse sobre los últimos diez años?

   —Hay hecho a patadas. La corrupción es una de ellos. Muchísimos episodios han ocurrido en once años. Hubo hechos importantísimos. Vamos a ver quién se ocupa de un fenómeno social extraordinario del cual no se quiere hablar y es que cómo es el único país del mundo en el que la hinchada visitante no puede ir a la cancha. Mirá si no es un tema para plasmarlo en una película, para que quede como un documento de una época. Ahora o más adelante, a alguien se le ocurrirá.

   —Sin embargo durante este período se filmaron muchísimas películas...

   —Muchísimas, sin dudas. Hablan de otras cosas, hablan de cosas que les interesa a los cineastas, pero digo como documentación metafórica, artística, de cómo está un país, esto me parece que no se filmó. Y se filmaron casi mil películas en esta época del matrimonio Kirchner. Van a sumar más de mil cuando terminen en diciembre el año que viene. Y no se trata de denuncias políticas porque para eso hay películas documentales. Hablo de episodios que han ocurrido. La venta de YPF, la recompra de YPF, son episodios extraordinariamente importantes que no están en el cine argentino.

   —Quizás esas películas se hagan más adelante...

   —Claro, cuando el Instituto de Cine esté en manos de no peronistas, ahí es posible que se animen.

   —¿Cuál es el aporte de todo lo que se filma?

   —La libertad de la cual podemos disfrutar. Esto es indudable. El cine cuenta otras historias, con condicionamientos, por supuesto, pero cuenta historias con toda libertad. Y si no le gusta al Instituto, no te dan la plata y no se hace la película y listo. Y no creo que sea monocorde la expresión cinematográfica porque se han tocado muchos temas.

   —Pero usted está trabajando en teatro con Campanella, uno de los directores más exitosos del país...    

     —Sí, pero no hice ninguna película con él. En lo que va de este período sobre mil películas yo hice tres. No estoy en la lista blanca.

   —¿Se siente marginado del cine?

   —No, yo no digo eso. Digo que sobre mil películas y no se cuántas series, yo que hice cine siempre que pude porque estuve ocho años prohibido durante la dictadura, me llamaron nada más que para tres películas. Debe ser que no intereso como actor. La conclusión es esa: no debo interesar como actor, salvo en el teatro donde la gente si nos va a ver.

   —¿Qué piensa de “Relatos salvajes”, con la que tuvo una mirada diferente al consenso favorable sobre ese filme de Damián Szifron?

   —Me parece que es una buena película. Alguien tituló que a mí no me había gustado y con eso bastó para no poder borrarlo del convencimiento general. Yo creo que es una buen película. No me parece que sea la gran película de la historia del cine argentino como quisieron presentarla, pero es una buena película y le ha ido muy bien.

   —¿Representa la actualidad?

   —Lamentablemente sí, porque todo se resuelve con violencia en esa película. Todo. Y lamentablemente sí tiene una enorme actualidad.

   —¿Eso es lo que produce una identificación, una empatía con los personajes?

   —Es posible, pero la verdad no sabría decirlo, pero ni eso asegura el éxito ni lo popular asegura el éxito. El éxito es una cosa muy rara, muy veleidosa que aparece cuando uno menos lo espera. Pero lo cierto es que la gente se debe haber sentido identificada con esos seis relatos.

   —¿Cómo sigue el proyecto de filmar con Graciela Borges?

   —Está en barbecho todavía, tenemos que decidirlo esta semana para antes de fin de año tener la película filmada. Y creo que no se va a llamar “Dos extraños”, sino “Algo contigo”. Es una película romántica.

   —¿Por qué no hay más películas sobre historias de amor entre personas maduras?

   —Hay pocas y en general han sido bastante exitosas, tanto en el cine argentino como en otras cinematografías. El que el romance y el amor sigue conmoviendo. A pesar de la tecnología, hay un público que tiene ganas de ir al cine a conmoverse y a emocionarse.

Ver comentarios

Las más leídas

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Lo último

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

Dónde puedo hacer el reclamo si no me devuelven el IVA

San Lorenzo: graves daños al desatarse un voraz incendio en una casa

San Lorenzo: graves daños al desatarse un voraz incendio en una casa

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

En el último año, uno de cada ocho usuarios que tiene el aparato sufrió un hecho de vandalismo. En 2022 Assa gastó $50 millones en reponerlos

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

Por Nicolás Maggi

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta
POLICIALES

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico
Información General

Las prepagas advierten que no hay que pagar el plus médico

Martes gris, húmedo y con probabilidad de lluvias por la mañana
La Ciudad

Martes gris, húmedo y con probabilidad de lluvias por la mañana

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro
La Ciudad

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Crece el interés por concretar cruceros entre Rosario y Montevideo
Turismo

Crece el interés por concretar cruceros entre Rosario y Montevideo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

Una discusión con conocidos, antesala del crimen a puñaladas de un joven

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

El astrólogo de la selección anticipó como saldrá el clásico rosarino

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Las cargas virtuales de Sube ya se pueden validar en los colectivos: cómo hacerlo

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Dady Brieva confesó por qué se baja de Midachi y la frase que les dijo a del Sel y Volpato

Ovación
Los Rossetto, una familia rosarina de karate y oro

Por Leandro Garbossa

Ovación

Los Rossetto, una familia rosarina de karate y oro

Los Rossetto, una familia rosarina de karate y oro

Los Rossetto, una familia rosarina de karate y oro

Un clásico en espejo que los encuentra en baja

Un clásico en espejo que los encuentra en baja

En Newells la prioridad pasa por recuperar a tres de los importantes

En Newell's la prioridad pasa por recuperar a tres de los importantes

Policiales
Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta
POLICIALES

Identifican a las víctimas de la balacera fatal en República de la Sexta

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

Narcotráfico: ocho años de prisión para Giya y otros diez condenados

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

San Lorenzo: rechazan liberar a pareja acusada del crimen de un camarógrafo

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

Un joven fue asesinado y otro está internado en grave estado tras otra balacera

La Ciudad
A poco de abrir, los consultorios de cannabis ya completan todos los turnos

Por Carina Bazzoni

La ciudad

A poco de abrir, los consultorios de cannabis ya completan todos los turnos

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Prometen cartelería que priorice al peatón en el microcentro

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

Incesante ola de vandalismo: en Rosario se roban 750 medidores de agua por mes

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Robert, el cura sanador que es furor por sus misas carismáticas en la zona norte

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: Ha hecho mucho daño
Política

Morales destrozó a Macri y reavivó la interna en JxC: "Ha hecho mucho daño"

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer
Información General

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana Matteo Messina Denaro
Información General

Murió en la cárcel el jefe de la Mafia siciliana Matteo Messina Denaro

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos
Información general

Chocaron dos aviones de pequeño porte en México: al menos cinco muertos

Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a Beijing en octubre
Política

Cafiero confirmó que Alberto Fernández viajará a Beijing en octubre

Las ventas en calle San Luis cayeron hasta un 20 por ciento en agosto
La ciudad

Las ventas en calle San Luis cayeron hasta un 20 por ciento en agosto

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino
La Ciudad

Argra inaugura en Rosario la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

La Asociación Médica advierte que la situación es insostenible
La Ciudad

La Asociación Médica advierte que "la situación es insostenible"

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica
Información General

La primavera empezó como verano en Río de Janeiro: más de 40° de térmica

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968
Información General

Robo de bebés: harán examen de ADN a 18 personas nacidas en 1968

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio
Información General

Los contagios de Covid subieron un 133 por ciento desde julio

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián
Zoom

Santiago Mitre, Sbaraglia y Dolores Fonzi contra Milei en el festival de San Sebastián

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible
Revista Sociedad

Qué son la dieta keto, el ayuno intermitente y el balón gástrico ingerible

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de gatillo fácil
Policiales

Piden perpetua para un policía que mató a un albañil en un caso de "gatillo fácil"

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística
Negocios

Argenway: inversores de todo el país apuestan a Rosario como plaza turística

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años
Policiales

Asesinaron a puñaladas en la zona sur de Rosario a un hombre de 26 años

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido
Policiales

Santa Fe: un policía resistió el robo de su moto, mató a un joven y quedó detenido

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal
POLICIALES

Caen seis sospechosos de balacera tras ser captados por una cámara municipal

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: Vivan todo lo que puedan
Zoom

Jorge Lanata sorprendió en su regreso a la televisión: "Vivan todo lo que puedan"

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año la baja por falta de pago
Economía

Monotributo: Afip suspende hasta fin de año la baja por falta de pago