El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer en Corea del Sur que los países en vías de
desarrollo acumularon reservas suficientes como para no ser afectados por la volatilidad
internacional. Destacó que la Argentina y Brasil superaron oportunamente sus crisis sin caer en
déficit fiscal.
Economía dio a conocer declaraciones formuladas por el titular de la cartera económica, luego de
haber participado de una cena con los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales
de los países miembros del G-20, que deliberarán hasta hoy en la ciudad coreana de Busán.
En el encuentro del G-20 se analizó, entre otros temas, la situación de la economía
internacional, a la vez que se abordaron otros relacionados con la consolidación fiscal y los
sistemas financieros, así como la importancia del desendeudamiento de los países y la utilización
racional de las reservas.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que en la reunión del G-20 quedó expuesto que “la
acumulación de reservas no puede ser indefinida, por el contrario, se tiene que buscar un nivel
óptimo y esto es lo que hizo nuestro país”. Al respecto, destacó que “la decisión de la
presidenta de pagar deudas del ejercicio 2010 se encuentra en el marco de la política de
desendeudamiento y de la utilización racional de las reservas”.
Impuesto financiero. La ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, señaló que los
miembros del G-20 fueron “tranquilizados” por las medidas adoptadas por Europa para
“estabilizar” la región.
Además, se mostró a favor de conseguir consensos para aplicar un impuesto a los bancos. Esta
iniciativa contaría con apoyo de EEUU y Europa, mientras que países emergentes, como Brasil e
India, así como Canadá y Australia, no están de acuerdo con esta propuesta.
En otro orden, el premio Nobel de Economía Paul Krugman consideró que hay un 50% de
posibilidades de que Grecia tenga que salir de la eurozona.
EEUU pone barreras a China
EEUU fijó ayer aranceles aduaneros finales de hasta más del 437% sobre productos de alambre de
acero de china usados para sistemas de rejillas en almacenaje, dijo el Departamento de
Comercio.
El caso, que afecta a cientos de millones de dólares en “rejillas de acero” de
China, es una de las muchas quejas de precios desleales y subsidios que las firmas estadounidenses
presentaron contra sus competidores chinos en los últimos años
China acusó a EEUU de usar sus leyes anti-dumping y de cuotas compensatorias de manera
proteccionista para perjudicar a los productos de su país. Estados Unidos dice que son necesarias
para proteger a las empresas locales vulnerables a las prácticas comerciales desleales.
Productores en Kentucky, Arizona, Minnesota, Tennessee y Carolina del Norte pidieron hace un año
protección contra las rejillas de acero chinas.
El Departamento de Comercio aprobó aranceles de entre un 14,24% a un 143% para compensar los
precios por debajo del mercado de productores y exportadores chinos.
También impuso cuotas compensatorias desde un 1,52% a 437,11% para compensar los subsidios del
gobierno chino.
La Comisión de Comercio Internacional de EEUU debe dar la aprobación final a los aranceles para
que entren en vigor. Tal votación está fijada para julio.