El gobernador Antonio Bonfatti envió a la Legislatura un veto parcial y propositivo a la ley que fija fechas desdobladas para desarrollar los actos eleccionarios de autoridades municipales y comunales en 2013. El decreto firmado por el gobernador sostiene que es facultad del Poder Ejecutivo fijar la fecha de los actos eleccionarios locales y, además, expresa la voluntad del gobierno de utilizar el sistema de boleta única en ambos comicios, pese a que no pocos constitucionalistas y expertos en la materia dijeron que sería de cumplimiento imposible la coexistencia de boleta única y boleta nacional. Sin embargo, la cuestión recién quedará zanjada una vez que el mandatario defina cuál será la fecha de votación en la provincia.
Los vetos del Ejecutivo tienen que ver con que la norma sancionada por la Legislatura (13.333), cuya autoría es del justicialista Mario Lacava. Esa iniciativa expresaba que "en ningún caso, el Poder Ejecutivo provincial podrá establecer que las elecciones de dichas autoridades se realice simultáneamente y conjuntamente en el mismo acto con las elecciones de autoridades nacionales", y que el Ejecutivo sólo podría "disponer la simultaneidad de las mismas con el acto eleccionario de autoridades provinciales".
Pese a todo el fárrago normativo, Bonfatti aún no dio a conocer la fecha de las elecciones para concejales, intendentes y presidentes de comuna. Se sostiene en algunos ámbitos de la oposición que el intento de la unificación es potenciar a los candidatos locales con la postulación de Hermes Binner a diputado nacional, en un nuevo capítulo de la ya mítica "tracción".
Curiosamente, el primero que hablo de la dificultad de mantener la boleta única en caso de que no haya desdoblamiento electoral fue el director de Reforma Política de la provincia, Oscar Blando. Esa posición se complementó con la opinión de otros expertos en diversos encuentros organizados por la Facultad de Ciencia Política de la UNR (ver aparte).
A la hora de fundamentar el veto al desdoblamiento, el gobierno consideró que la Legislatura puede "legislar en materia electoral", pero es el Poder Ejecutivo quien "efectúa las convocatorias a elecciones en los casos y oportunidades legales (artículo 72º, inciso 15)".
En concreto, "las leyes 10.300, 10.983 y 12.121 establecen el período en el cual se pueden efectuar las elecciones municipales y comunales, dejándose reservada al titular del Poder Ejecutivo la potestad de convocar en forma simultánea y conjunta tales elecciones con las de autoridades nacionales", agregan los considerandos.
En tal sentido, "resulta entonces manifiesto que los mandatos contenidos en la norma sancionada (por la Legislatura) ingresan en el ámbito de facultades propias del titular del Poder Ejecutivo provincial, constituyendo órdenes a otro órgano del Estado que importan verdaderas intromisiones en su esfera de competencias constitucionales".
Bonfatti consideró que si bien el artículo 55 de la Constitución provincial afirma que a la Legislatura le corresponde legislar en materia electoral, "dicha facultad debe ser interpretada en consonancia con las atribuciones que el artículo 72 le confiere al gobernador".
El titular de la Casa Gris sostiene que "perfectamente" podrían coexistir los sistema de boleta única y boleta partidaria, pese a la opinión en contrario de buena parte de la doctrina. En ese sentido, el decreto de Bonfatti al vetar la norma de Lacava sostiene "la firme e íntima convicción de que corresponde la aplicación del sistema de boleta única de sufragio en el supuesto en el que las elecciones de autoridades municipales y comunales se efectuaren simultánea y conjuntamente con las elecciones de autoridades nacionales".
Además de los argumentos avalados por la Constitución provincial, el veto del gobernador se sustenta en una ley nacional que habilita la realización de "elecciones provinciales y municipales simultáneamente con las elecciones nacionales" . En esos casos, se tornaría imprescindible la celebración de acuerdos previos entre autoridades electorales provinciales y la junta electoral nacional".
A la hora de sustentar el veto, la Casa Gris recordó que desde el año 1983 hasta el presente se realizaron "diversas elecciones de autoridades provinciales y municipales simultáneas y conjuntas con las nacionales, incluso con sistemas electorales y de nominación de candidaturas diferentes". La polémica continuará durante todo el verano. Al menos hasta que Bonfatti defina en qué domingo los santafesinos concurrirán a las urnas.