El día después del anuncio sobre la primera línea del staff de ministros encontró al gobernador electo, Antonio Bonfatti, conforme con los nombres y la integración. Lo propio sucedió con los funcionarios designados en las diferentes áreas, todos alineados con el discurso de continuidad del Frente Progresista. La única voz díscola apareció en el radicalismo rosarino, desde donde Jorge Boasso no ocultó su "indignación" por los nombramientos.
Bonfatti confirmó la creación de las Secretarías de Hábitat y Energía, con el razonamiento de apuntar a darles mayor entidad a problemáticas que, hasta el momento, se encuentran dispersas en otras áreas. "Con el hábitat construimos ciudadanía: la vivienda es la posibilidad de formar un hogar, una familia y cultivar valores que perdimos como sociedad (esfuerzo, trabajo, solidaridad). En el tema de la energía, para mayor producción, es un cuello de botella en el país, por eso tenemos que pensar a mediano y largo plazo: energías alternativas, ahorro, cómo abordamos el tema del gas, etc.", aseguró.
En el mismo sentido, ejemplificó lo sucedido con la Empresa Provincial de la Energía: "La recuperamos este año con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos y hay que seguir invirtiendo. Durante muchos años se desinvirtió porque se la quería privatizar y hoy la recuperación es evidente", dijo. Por otra parte, el actual ministro de Gobierno y Reforma del Estado relató qué sucederá con los siete funcionarios que dejaron la conducción de sus respectivas carteras: "Todos van a tener un lugar de colaboración porque son hombres de una aquilatada experiencia que no podemos perder de un día para el otro".
El futuro gobernador comentó que existe "una tendencia a proseguir todo lo que se está haciendo: consolidar obra pública, salud, justicia, educación, los acueductos. Lo que dijimos tantas veces: tenemos en Santa Fe un plan estratégico, una mirada a 20 años y estamos cumpliendo con ese plazo".
También ayer, hizo su primer aporte dialéctico Galassi como futuro ministro de Gobierno. También refirió que habrá continuidad en el proyecto, porque "hay muchas obras en marcha" pero reconoció que "probablemente va a cambiar el perfil de las personas que van a gestionar".
En esa línea opinó que "lo primordial es que hay un gobierno en marcha que fue avalado por la mayoría de los vecinos. Habrá nuevos protagonistas en la mayoría de los ministerios, pero seguirá vigente el proyecto que está en marcha, aunque esta vez con una integración más intensa del Frente Progresista, porque se suman más dirigentes de otras fuerzas, sobre todo del radicalismo".
Galassi imagina que la relación con el gobierno nacional será "como siempre ha sido: madura, porque cuando uno gestiona distintos niveles hay que defender los intereses de Santa Fe y reclamar lo que le corresponde, pero entendiendo que hay que hacer un trabajo conjunto. Tenemos que pensar en los ciudadanos y no en los signos políticos".
No escapa a nadie que lo fundamental de la nueva etapa pasará por la relación con el justicialismo provincial, que tiene mayoría en ambas Cámaras legislativas: "Tiene que ser una relación seria. Existe madurez en la política santafesina para que cada uno, desde su lugar, pueda a través del diálogo arribar a los consensos necesarios para poder sacar las leyes que favorezcan a los santafesinos".
Otra de las caras nuevas en el gabinete será la de Juan Lewis, a cargo del Ministerio de Justicia. Ayer comenzó en el Salón blanco de la Casa de Gobierno la segunda reunión de la Mesa de Diálogo, en la que se pretende dar continuidad al plan de trabajo interinstitucional para la implementación definitiva del nuevo sistema procesal penal. Sobre las funciones que tendrá como ministro, indicó que a su cargo estará la "continuidad del trabajo. Yo formo parte de un equipo que en el año 2002, mucho antes de la gestión Binner, había conformado (Héctor) Superti. Nosotros hicimos campaña señalando que el cambio continúa". Lewis aseguró que Superti seguirá vinculado a la administración, aunque todavía sin confirmar el lugar: "No está definido en este momento, probablemente asesore al gobernador".
Boasso descargó su malestar por Twitter
El concejal radical rosarino Jorge Boasso rompió la abulia política del día después de las designaciones de los ministros del Frente Progresista desde su cuenta de Twitter, red social en la que manifestó su "indignación". Durante buena parte de la jornada, el edil se posicionó: "Nace un nuevo movimiento en la UCR, los indignados de Rosario".
El edil (el radical más votado en la ciudad de Rosario) mostró su preferencia para que, en vez de Julio Schneider (Obras Públicas) y Carlos Fascendini (Producción) los lugares hubieran sido cubiertos por dirigentes de Rosario. Desde @jrboasso, twitteó: "Que lujo hubiera sido como Ministro de Producción Sebastián Challe. Capacidad, honestidad y experiencia en producción. Que lujo hubiera sido como Ministro de Obras Pcas. el Prof. Héctor Floriani".
En una larga cadena de textos en 140 caracteres, el ex candidato a intendente refirió: "Recuerden correligionarios era: Que se rompa pero no se doble". "Cuando aprenderán los radicales q la DIGNIDAD no se negocia—". "Los capaces, serios y dignos de la UCR no se prestan, ni se prestarán para el manoseo. Bien por ellos!". De acuerdo a algunos trascendidos los nombres de Challe y Floriani fueron vetados por el socialismo, ante lo que luego, aparecieron en escena Fascendini y Schneider.
Otro dirigente que salió a criticar fue el diputado provincial justicialista Alberto Monti, quien la emprendió contra el designado ministro de Seguridad, Leandro Corti. "Poner a al frente de la cartera de Seguridad sería algo así como confiarle a Zulma Lobato el Ministerio de Cultura, apelando nuevamente a un catedrático sin experiencia, sin calle, sin contacto con las fuerzas, con la teoría del garantismo, que privilegia los derechos humanos de los delincuentes antes que las libertades de la gente, siguiendo la línea del ideólogo Enrique Font, el que acaba de renunciar a su cargo en el Ministerio de Seguridad para intentar conchabarse en la Justicia adicta de Héctor Superti", destacó el legislador del PJ.
Boasso descargó su malestar por Twitter
El concejal radical rosarino Jorge Boasso rompió la abulia política del día después de las designaciones de los ministros del Frente Progresista desde su cuenta de Twitter, red social en la que manifestó su “indignación”. Durante buena parte de la jornada, el edil se posicionó: “Nace un nuevo movimiento en la UCR, los indignados de Rosario”.
El edil (el radical más votado en la ciudad de Rosario) mostró su preferencia para que, en vez de Julio Schneider (Obras Públicas) y Carlos Fascendini (Producción) los lugares hubieran sido cubiertos por dirigentes de Rosario. Desde @jrboasso, twitteó: “Que lujo hubiera sido como Ministro de Producción Sebastián Challe. Capacidad, honestidad y experiencia en producción. Que lujo hubiera sido como Ministro de Obras Pcas. el Prof. Héctor Floriani”.
En una larga cadena de textos en 140 caracteres, el ex candidato a intendente refirió: “Recuerden correligionarios era: Que se rompa pero no se doble”. “Cuando aprenderán los radicales q la DIGNIDAD no se negocia—”. “Los capaces, serios y dignos de la UCR no se prestan, ni se prestarán para el manoseo. Bien por ellos!”. De acuerdo a algunos trascendidos los nombres de Challe y Floriani fueron vetados por el socialismo, ante lo que luego, aparecieron en escena Fascendini y Schneider.
Otro dirigente que salió a criticar fue el diputado provincial justicialista Alberto Monti, quien la emprendió contra el designado ministro de Seguridad, Leandro Corti. “Poner a al frente de la cartera de Seguridad sería algo así como confiarle a Zulma Lobato el Ministerio de Cultura, apelando nuevamente a un catedrático sin experiencia, sin calle, sin contacto con las fuerzas, con la teoría del garantismo, que privilegia los derechos humanos de los delincuentes antes que las libertades de la gente, siguiendo la línea del ideólogo Enrique Font, el que acaba de renunciar a su cargo en el Ministerio de Seguridad para intentar conchabarse en la Justicia adicta de Héctor Superti”, destacó el legislador del PJ.
Los otros aliados
Negociadores del socialismo mantuvieron contactos con dirigentes de la Coalición Cívica, PDP y GEN para ofrecerles cargos en las segundas líneas del gabinete. A la espera de las respuestas, fuentes consultadas dijeron que habría nuevas reuniones en breve para acordar la incorporación a la administración de Antonio Bonfatti.