Tras una semana de continuados derrumbes, las Bolsas europeas cerraron ayer con una fuerte alza, impulsadas por la marcha positiva de Wall Street y la apuesta de los operadores a los papeles de los bancos y de la industria automotriz. El Merval acompañó la tendencia y subió 0,60 por ciento y de hasta 3,24 por ciento en los cupones PBI.
También se vieron favorecidos otros rubros, como las materias primas y los seguros, que recuperaron parte del terreno pedido en los últimos días.
De esta manera, Londres cerró con un alza del 3,04 por ciento, París del 4,02 por ciento, Frankfurt del 3,45 por ciento, Madrid del 4,82 por ciento y Milán del 4 por ciento, tendencia en la que influyó entre otros factores una Wall Street que se mantuvo positiva y en la que no tuvo mayor impacto la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en agosto, dato difundido por la Universidad de Michigan.
Sí influyó el positivamente las cifras que se conocieron en Estados Unidos en torno a que las ventas minoristas registraron en julio su mayor ganancia desde marzo.
El índice industrial Dow Jones cerró con un alza moderada, del 1,13 por ciento, algo mayor a la subida del 0,61 por ciento del Nasdaq, alentada por la política monetaria laxa ratificada por la Reserva Federal el pasado miércoles.
Zurich también dio un fuerte respingo, subiendo un 4,37 por ciento, al igual que Amsterdam que tuvo un alza del 3,22 por ciento y Estocolmo que terminó arriba un 2,12 por ciento.
Más allá del cierre final, que permitió la recuperación de unos 252.000 millones de euros de capitalización en las principales Bolsas de la región, los mercados de la Unión Europea (UE) siguen de todos modos muy nerviosos, con una tendencia de volatilidad que algunos analistas definieron directamente de "esquizofrénica".
La clara tendencia al alza del cierre demuestra de todos modos que la especulación parece haber perdido fuerza, sobre todo gracias a la decisión tomada al unísono por las autoridades de las plazas bursátiles en Italia, España, Francia y Bélgica, que prohibieron las ventas al descubierto precisamente para enfriar los mercados.
Dólar estable
El dólar en las casas de cambio rosarinas se mantuvo sin variantes pese a la persistente demanda.