Bioetanol: subiría corte en naftas
Las automotrices prevén dar el visto bueno para que el Estado duplique el corte de las naftas que hoy está en el 5 por ciento, con bioetanol. Así se desprende de un preacuerdo firmado por el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba...
30 de octubre 2013 · 01:00hs
Las automotrices prevén dar el visto bueno para que el Estado duplique el corte de las naftas que hoy está en el 5 por ciento, con bioetanol. Así se desprende de un preacuerdo firmado por el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, Jorge Lawson, y el titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Cristiano Rattazzi.
Los empresarios automotrices abordaron el tema en el último Coloquio de Idea realizado en Mar del Plata, y con el corte al 10 por ciento con bioetanol, las arcas fiscales se ahorrarían importantes sumas que pagan las importaciones de naftas.
Algunos productores de la alconafta querían un 12 por ciento de corte, las automotrices pusieron como techo al 10 por ciento.
Las pruebas que se hicieron van en esa dirección, porque los motores de los autos que se fabrican a nivel nacional se encuentran en condiciones de combinar E10 sin problemas. De este modo, se denomina al nivel de etanol obtenido con bioetanol de caña de azúcar, maíz y otros vegetales, combinado con nafta.
Por su parte, Martín Fraguío, director de Maizar, organización que representa a la cadena de valor de maíz adelantó que la producción de etanol en 2013 será de "260 a 280 mil toneladas".
Desde Adefa afirmaron que "no hay inconvenientes de llevar el corte a 10 por ciento en sintonía con los estándares internacionales, es decir con un nivel de oxígeno de 3,7 por ciento".
Distinto es el caso del biodiesel, industria que se expandió y que ahora afronta medidas antidumping de Europa, el principal destino de las exportaciones argentinas. Con una capacidad instalada de producción de biodiesel reducida en su utilización, las plantas más pequeñas con cese de actividades, ahora las productoras esperan que el gobierno eleve el nivel de corte del 7 por ciento al 10 por ciento para volcar el excedente al mercado interno.