El gobierno del Frente Progresista Cívico y Social celebró ayer su primer año de
gestión con su apuesta definitiva: un plan estratégico provincial para los próximos 20 años.
Engalanado para la ocasión y con la pompa que los socialistas saben montar con pericia y eficacia,
el programa de gobierno se presentó en el Teatro Municipal, el mayor coliseo de la capital
provincial.
La cuidada ceremonia tuvo en el ministro de Gobierno y Reforma del Estado,
Antonio Bonfatti, y luego en el propio gobernador, Hermes Binner, a los dos protagonistas del
anuncio. Ante el teatro abarrotado de público, ambos hablaron poco más de 10 minutos cada uno y
refirieron someramente al programa de gobierno que fuera elaborado —recordaron— en el
transcurso del año junto a los actores de la sociedad civil, que participaron en 20 asambleas
ciudadanas realizadas en las cinco regiones que conforman la provincia. La Orquesta Sinfónica puso
luego un muy adecuado broche de oro a la ceremonia que no obvió ningún detalle protocolar.
Las líneas. El Plan Estratégico Provincial consta de un diagnóstico, una visión,
tres líneas estratégicas, 12 programas (4 por cada línea); 57 proyectos provinciales; y 175
proyectos regionales. El conjunto de programas y proyectos a escala provincial y regional se
articulan a partir de tres líneas estratégicas. Se lo calificó de instrumento de trabajo flexible,
que habrá de orientar la gestión gubernamental actual y las próximas, en tanto en él se precisan
políticas de Estado que superan lo urgente, pensando la provincia en el largo plazo.
La primera de sus 3 líneas se titula: "Territorio integrado" y propone una Santa
Fe conectada y accesible a través de sus infraestructuras viales y ferroviarias, hidrovía, sistema
de puertos, sistema multimodal de transporte, aeropuertos. Paralelamente un Estado moderno y
cercano, con la regionalización y descentralización.
La segunda línea, refiere a la calidad social y explica los planes de desarrollo
en educación, salud y cultura universales, con la construcción y mejoramiento de la infraestructura
escolar, construcción de hospitales regionales y centros de salud, el rescate del patrimonio
cultural a través de las rutas de la historia. Incluye proyectos emblemáticos para el Bicentenario
como el Parque Federal y el Puerto de la Música.
Tiempo de polos. Se anuncian impulsos a las cadenas de valor (láctea, cárnica,
agroalimentaria, de la caña de azúcar en el Norte), el fomento de los emprendedores y de las
producciones alternativas, el fortalecimiento de las pymes, el turismo y las industrias culturales.
Integración de producción, ciencia y tecnología, fortalecimiento de los Polos Tecnológicos
existentes (Rosario y Santa Fe) y creación de un nuevo Polo Tecnológico en Venado Tuerto.
Recursos energéticos, con la expansión de la red de electricidad y el cierre del
anillo eléctrico, cogeneración de energía, gasoductos y energías alternativas (biocombustible y
biogas); redes para el desarrollo territorial: fortalecimiento de las asociaciones público-privadas
e intermunicipales, asociaciones y agencias de desarrollo, consolidación de las áreas
metropolitanas, extensión de las redes de comunicaciones (telefonía e internet) y desarrollo de
medios de comunicación masivos (radio, TV, multimedia) de alcance provincial.