"Fue un gran avance del Frente Progresista en la provincia, no solamente por las elecciones a diputado nacional, que ganamos en todos los departamentos salvo en 9 de Julio. Triunfamos en ciudades emblemáticas, como los casos de Rafaela y Sunchales. Estoy muy contento, hicimos una excelente elección", sostiene Hermes Binner en el día después de su contundente victoria.
Feliz y reflexivo, el diputado nacional electo coincide con LaCapital en que una de las novedades del nuevo tiempo político es la extensión territorial de la influencia del Frente Progresista en Santa Fe: "Hay una extensión territorial, esto es así. Se trata de empoderar a los municipios y comunas, de acercarlos a lo que es la democracia de proximidad.
Binner considera que los resultados de la boleta que encabezó el domingo lograron también legitimar al gobierno provincial. "Sí, es parte de un todo. El Plan Estratégico en la provincia se viene desarrollando tal cual lo plantearon los vecinos, y cumplir con ellos genera más confianza. El modelo de Santa Fe se puede tocar, ver y usar. En los hospitales, en los centros de salud y en las escuelas", se envalentona el ex gobernador.
Ampliar la experiencia. Los resultados de las elecciones revalidaron las acciones de Binner para convertirse en candidato presidencial en 2015, algo que, necesariamente, deberá pasar el tamiz de los partidos aliados. "Queremos una construcción que le ofrezca solidez a la propuesta, que es lo que logramos en Santa Fe con 20 años del Frente Progresista. Y me interesa repetir la experiencia a nivel nacional", bosqueja como parte de las futuras acciones de poder.
En ese marco, ata algunas puntas de la futura construcción nacional: "Al socialismo, el radicalismo y el PDP se le pueden sumar la Coalición Cívica-ARI, GEN, entre otros. Si hay algún problema no resuelto por el diálogo respecto de las candidaturas se podrá dirimir con las Paso".
Atento a las lecturas que se hacen de los resultados nacionales, el líder del socialismo sostiene que "los dos años que vienen serán clave para el futuro de la Argentina, y van a completar el período más extenso de un gobierno democrático. Hasta ahora teníamos a (Carlos) Menem con diez años, pero este gobierno cumplirá 12 años. Estos dos que faltan constituyen un gran desafío para que todos garanticemos un traspaso hacia un nuevo período de gobierno".
Cuando LaCapital lo consulta sobre la cercanía o continuidad del modelo kirchnerista, Binner se posiciona: "El ciclo del kirchnerismo se está terminando y tiene fecha: 10 de diciembre de 2015. Si pudiésemos apuntalar una entrega serena de este gobierno al próximo estaríamos cumpliendo con la democracia".
Para el final le reservó un párrafo a su amigo personal y compañero de ruta en la política, Miguel Cappiello. "Es muy importante el triunfo de Cappiello, porque le dimos la posibilidad a alguien nuevo, con nuevos temas y nuevas soluciones. Se trata de ir generando nuevos espacios y nuevos líderes", concluye.