Fray Luis Beltrán.— “Mientras dure esta gestión el fantasma del
cierre o privatización de esta fábrica militar quedará en el olvido”, así lo afirmó a
La Capital el interventor de Fabricaciones Militares, Arturo Puricelli, en la reapertura del
Centro de Capacitación y la presentación de una inversión millonaria en rodados que hizo el Estado.
El funcionario que visitó la ciudad con motivo de su aniversario
sostuvo: “Vamos a potenciar la capacidad de elaboración de nuestras fábricas para no tener
que recurrir al extranjero. Esperamos que el Congreso nos acompañe este año y convierta en la ley
el proyecto de la presidenta para que deje de ser dirección y pase a ser sociedad del Estado y
quitar definitivamente esa espada de Damocles que existe sobre está fábrica por una ley de la
década del 90 que la deja sujeta a privatizarse”.
Más de 8 millones. Ayer se realizó un desfile cívico-militar por un nuevo
aniversario de la ciudad, que fue encabezado por el titular municipal Alejandro Fraga, el diputado
nacional Agustín Rossi, Puricelli y que contó además con la presencia de intendentes de la zona. En
el desfile se presentaron los rodados que recientemente se incorporaron a la flota de la fábrica y
conforman una inversión del Estado nacional de más de 8 millones de pesos para renovar un parque
automotor cuyos modelos más nuevos tenían 30 años. Luego, la comitiva se dirigió a la fábrica para
reabrir el Centro.
Historia y anhelo. El Centro de Capacitación de Oficios para formar
auxiliares de técnicos mecánicos fue un viejo anhelo de las autoridades de la fábrica, del
municipio y de la Asociación de Trabajadores del Estado.
Cuando este tipo de plantas pasaron a la órbita del Ministerio de
Economía en los 90, y quedó sujeta a privatizarse o cerrarse, el centro concluyó su labor,
interrumpiendo una escuela de oficios en la que muchos beltranenses obtuvieron los conocimientos
básicos para una inserción laboral.
Hoy 25 alumnos de los 200 aspirantes forman parte del curso, que tiene
unas 7 horas cátedras diarias, en cursos teórico-prácticos con muchas horas de taller y dos años de
duración. Los cursos son abiertos a la comunidad, y pueden asistir quienes tengan entre 16 y 25
años y obtengan los puntajes más altos en los exámenes que se toman en una escuela de la ciudad.
Los responsables del Centro están gestionando ante el Ministerio de Educación de Santa Fe la
homologación de los títulos para que tengan validez provincial.
Renovación total. La inversión de más de 8 millones de pesos en nuevos vehículos
que componen el parque automotor fue una de las perlas del desfile. Además el hecho marca una nueva
presencia del Estado en la zona con fuertes inversiones, a días de la inauguración de la usina de
Timbúes.
Una autobomba, una ambulancia, 9 semirremolques con sus tractores, dos
4x4, un camión grúa, una camioneta y 3 utilitarios medianos componen la renovación del parque
automotor que no se hacía desde 1980. La particularidad de los semirremolques es su función, ya que
son una planta de desmilitarización móvil de municiones vencidas, evitando el traslado de estos
elementos que se vuelven inestables y peligrosos.
Modernización. En estas unidades se puede producir el desarme y rearme a su vez de
estas municiones: “Hay una firme decisión política de modernizar, potenciar y reconvertir las
plantas de fabricaciones militares del país sostuvo Puricelli. Por su parte el coronel Waldemar
Vizzo, titular de la Fábrica de Armas de Beltrán remarcó: “Estamos en presencia de un proceso
de refundación de todo lo que es fabricaciones militares”.