Barletta pone su energía en las legislativas
El titular del radicalismo, Mario Barletta, expresó ayer que "nuestro partido tiene 5 o 6 candidatos para el 2015", aunque aclaró que falta mucho para dar esa discusión porque ahora la prioridad es centrarse en las elecciones...
31 de julio 2012 · 01:00hs
El titular del radicalismo, Mario Barletta, expresó ayer que "nuestro partido tiene 5 o 6 candidatos para el 2015", aunque aclaró que falta mucho para dar esa discusión porque ahora la prioridad es centrarse en las elecciones legislativas del año que viene.
"Las próximas elecciones son legislativas y en todas las provincias tendremos buenas listas de legisladores. El radicalismo tiene que asumir la responsabilidad de impulsar un proyecto político que haga posible otra argentina", dijo el referente radical.
Por otra parte y consultado sobre la distancia que existe en este momento entre la sociedad y la oposición a nivel nacional, Barletta opinó: "Lo que ocurrió es que el crecimiento económico brindó un mayor bienestar en la clase media, hasta el año pasado y los sectores más desprotegidos tuvieron mayores coberturas sociales. Yo no digo que todo está mal pero no voy a defender lo indefendible. Este gobierno aumentó muchísimo el consumo y la demanda pero no hizo demasiado para alentar la oferta. Esto generó inflación".
En este sentido, el titular del partido radical manifestó que "desde 10 años para acá no aumentó el número de obreros industriales. En este país, faltan políticas de mediano y largo plazo para fortalecer la educación que nos permitirá tener una mejor calidad de empleo".
"Lo que está ocurriendo en Argentina es difícil de entender. Este gobierno pasó del autoabastecimiento energético a una crisis energética que nos costó 10 mil millones de dólares el año pasado y nos costará 13 mil millones de dólares este año. Por otro lado, este gobierno profundizó la crisis educativa. Este gobierno solo sacó plata de la Ansés para repartir computadoras. Más del 50 por ciento de los jóvenes no termina la secundaria", abundó.
"A pesar del crecimiento sostenido a tasas China y del precio de la soja, este gobierno nacional no recuperó el ferrocarril. Lejos de este objetivo, nos tomaron el pelo prometiéndonos un tren bala. En Santa Fe, con el esfuerzo de los vecinos, compramos un tren urbano y no nos autorizan el funcionamiento", apuntó.