Balagué: "La educación es un derecho y no debe vincularse al mercado"

La ministra Claudia Balagué habla del debate que se viene por la ley provincial educativa
7 de mayo 2016 · 00:00hs

Santa Fe proyecta su ley de educación. La meta que se plantea la Provincia para dar el debate y alcanzar la norma son los próximos cuatro años. La ministra de la cartera educativa, Claudia Balagué, anticipa a La Capital, que después de las vacaciones de julio comenzarán las discusiones en torno a la sanción de la norma, en un intercambio que incluirá a todos. Opina que "la educación es un derecho que no debe vincularse con ninguna organización mundial del comercio".

El domingo pasado, el gobernador Miguel Lifschitz sorprendió con el anuncio de dar a la provincia una ley propia de educación. Una discusión política que Santa Fe tiene pendiente, y que este año se reabrió con la presentación de dos proyectos en la Legislatura: el del diputado radical Alejandro Boscarol y otro de los socialistas Rubén Giustiniani y Silvia Augsburger, acompañado con las firmas de los legisladores del Frente Social y Popular Carlos Del Frade y Mercedes Meier.

Uno de los puntos clave de la discusión que se viene es el de la educación obligatoria del nivel inicial. La ministra Balagué adelanta que se inclina más por universalizar (el Estado debe garantizar la cobertura) el jardín de 3 años que de hacerlo obligatorio para todos.

—¿Qué meta tiene la Provincia para alcanzar esta ley?

—No tenemos una fecha de cierre para tener la ley, pero sí creemos que tiene que ser en esta gestión. Luego de las vacaciones de julio comenzaremos con foros y reuniones hacia el interior del sistema educativo, convocando a especialistas, a otras experiencias que avanzaron en el mismo sentido y a la comunidad en general. Todos tienen que participar del debate de una ley de la magnitud que tiene. Por ejemplo, los cooperadores escolares, los padres, seguir con los foros de intendentes y presidentes comunales que aportan una mirada local.

—¿Qué principios y lineamientos considera la Provincia deben figurar en la ley?

—Tiene que tener una estructura muy similar a la ley de educación nacional (26.206) donde se aborda cada nivel y modalidad del sistema educativo. A mi criterio debe tener incluido el proceso de articulación entre esos niveles y modalidades, para que realmente logremos ese pasaje de los chicos. Una ley progresista, de mirada integral, de inclusión con calidad educativa, de la escuela relacionada con el medio y la comunidad. La virtualidad debe tener un capítulo especial. También debe hacer referencia a los derechos de los niños, niñas y jóvenes de manera global: no se puede tomar la ley sin centrarnos en esos derechos. Tiene que hacer referencia a la discriminación, a la violencia de género, a otras violencias y a las adicciones, a la problemática social emergente de este siglo. Tiene que incluir la formación docente inicial y continua; proponemos la articulación con los posgrados, de carácter gratuito. La ley debe contemplar este derecho del docente a tener la formación de mayor nivel. Debe promover la investigación educativa, que implica otra manera de resolver problemas cotidianos. Debe referir a las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos y administrativos, como el legajo docente digital y la libreta digital para los alumnos. Tiene que incluir la alfabetización científica, la educación ambiental, las políticas socioeducativas. Y por supuesto, un apartado para el financiamiento porque no podemos generar políticas públicas sino incluimos un capítulo sobre este tema. Además, de contemplar el planeamiento y la evaluación educativas. También para los docentes un articulo sobre concursos y jerarquización de la carrera, con la dinámica que venimos sosteniendo en Santa Fe. No es cambiar el rumbo sino dejar plasmada una política educativa sobre los concursos de ingreso y ascenso. También es el momento para abordar el reclamo de los docentes privados por concursos y escalafones.

—Hay un debate abierto para que el jardín de infantes sea obligatorio desde los tres años, hasta una especie de "furor" donde se confunden la universalidad y la obligatoriedad ¿Qué opina?

—La verdad es que tengo muchas dudas al respecto. Escribir en una ley la obligatoriedad no necesariamente la garantiza; eso ya lo vimos desde el 2006 con el secundario obligatorio, cuánto trabajamos y cuánto falta. Hay que seguir insistiendo en el trabajo con los jóvenes que quedan afuera del sistema educativo, de la educaron superior. El foco lo seguiría poniendo ahí. Es verdad que hay bibliografía que sostiene que si los chicos empiezan el jardín a los tres años pueden llegar a tener mejores resultados educativos, pero también hay distintas realidades. Esto se debatió bastante en el Consejo Federal (de Educación). Hay ministros que planteaban que tienen mucha escolaridad rural con internados y se preguntaban "Cómo vamos a hacer para obligar a internar a un chiquito de tres años". Cuando se ve la realidad en todo el país se advierte que son muy diferentes, que es difícil abordar (la obligatoriedad) en chicos tan chiquitos. Creo que una eficiente articulación con jardines maternales municipales, con todo ese otro sistema que aborda desde los 45 días hasta los tres años, sería suficiente en esta etapa. Siempre pensando en el niño, soy más partidaria de la propuesta de la universalidad que de la obligatoriedad del jardín desde los tres años.

—¿Santa Fe es la única jurisdicción que no tiene ley provincial de educación?

—No, no es la única. Se fue dando un proceso a partir de la ley nacional de educación de 2006, donde algunas provincias ya han aprobado sus propias leyes y otras no han terminado el debate. Por ejemplo, el proyecto de Mendoza está aprobado en una de las cámaras pero no en la otra; San Luis y Misiones tampoco tienen esta ley. Somos muy poquitas las provincias que todavía no la tenemos.

Estamos en un momento muy particular, con riesgos para la educación pública, de mercantilización de este derecho, donde la OMC (Organización Mundial del Comercio) está siempre al acecho. ¿Qué definición toma la provincia ante este panorama?

—Como Frente Progresista tenemos la clara definición de que la educación es un derecho humano, de todos los habitantes y de ninguna manera lo vinculamos con las organizaciones mundiales de comercio ni nada por el estilo. Estamos en condiciones de sacar una ley con esta mirada de la educación desde el derecho y por eso también nos animamos a enfrentar este proceso. Siempre los contextos políticos influyen sobre los procesos de definición de leyes tan importantes. Y si bien, quizás, hay un marco nacional diferente, en Santa Fe seguimos teniendo una mirada muy progresista en todos los aspectos y por supuesto, también en la educación. La jerarquía de la educación y de la salud públicas que tiene Santa Fe creo que no se da en ninguna otra provincia del país. Son valores que deben quedar plasmados en la ley y trazar caminos a futuro, independientemente del gobierno que esté. Esa es la importancia de la ley.

Balagué adelantó que después de las vacaciones de julio comenzarán los foros de discusión por la ley provincial.

Ver comentarios

Las más leídas

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Lo último

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Vacaciones de invierno:  lunes de circo, teatro y dinosaurios

Vacaciones de invierno: lunes de circo, teatro y dinosaurios

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Dos policías y un paramédico resultaron heridos en el ataque a tiros al local bailable Mora el sábado 5 de julio. Allanamientos en dos ciudades
Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Newells expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

El podio de Newells: Cocoliso González luchó e inició la remontada

Por Rodolfo Parody

Ovación

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó e inició la remontada

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Banco Macro y una estrategia de inclusión que crece desde las provincias

Banco Macro y una estrategia de inclusión que crece desde las provincias

Ovación
Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial
Ovación

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Ever Banega, sobre el triunfo de Newells: Nos llevamos tres puntos muy importantes

Ever Banega, sobre el triunfo de Newell's: "Nos llevamos tres puntos muy importantes"

El podio de Newells: Cocoliso González luchó e inició la remontada

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó e inició la remontada

Policiales
Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

La Ciudad
Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios
La Ciudad

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700 % en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700 % en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente