Bajarían las retenciones a la exportación de carne vacuna
El gobierno podría rebajar las retenciones a exportaciones de carne vacuna en cinco puntos, cuando hoy están en 15 por ciento, y aplicar reintegros a las ventas al exterior, en un escenario en el que la producción bovina está estancada en todo el mundo.
30 de octubre 2013 · 01:00hs
El gobierno podría rebajar las retenciones a exportaciones de carne vacuna en cinco puntos, cuando hoy están en 15 por ciento, y aplicar reintegros a las ventas al exterior, en un escenario en el que la producción bovina está estancada en todo el mundo, según trascendió.
Las medidas, se especulaba en el ámbito de la industria frigorífica exportadora, sería anunciada en los próximos días luego de que en la última reunión con el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno. Los empresarios recibieron indicios en ese sentido.
En 2012, las exportaciones cárnicas fueron de 1.190 millones de dólares, lo cual significó unos 180 millones de dólares por retenciones para el gobierno.
Los antecedentes en este tipo de medidas se remontan a abril de 2012, cuando el Estado bajó del 15 por ciento al 5 por ciento las retenciones para los productos bovinos termoprocesados para evitar que el grupo brasileño JBS-Swift cerrara una planta que tenía en Venado Tuerto, que finalmente igual cerró.
El sector cárnico atraviesa un difícil momento. Mientras que en 2005 la Argentina era el tercer exportador de carne del mundo, con 771.000 toneladas, siete años más tarde, en 2012 con 183.000 toneladas pasó al puesto número 11 y las exportaciones se redujeron el 75 por ciento.
José Fantini, secretario general de la Federación del Personal de la Industria de la Carne, dijo que bajar las retenciones es una "deuda pendiente" del gobierno" y recordó que la presidenta Cristina Kirchner se comprometió "hace un año y medio a abordarlas".
El especialista Ignacio Iriarte resaltó que en este contexto la producción mundial de carne vacuna está estancada desde hace cinco años, frente a la aviar y porcina que no cesan de crecer.
La Argentina no es una excepción y para el analista existen varios factores que se complementan para que no crezca la producción.
Uno de ellos es la competencia del uso del suelo "por parte de la agricultura, fenómeno que no se da sólo en nuestro país".