La viceministra de Salud provincial, Débora Ferrandini, aseguró ayer que
"persiste la tendencia de descenso" de las consultas por gripe A y detalló que en la última semana
"se documentó una disminución de más del 50 por ciento". Como un espejo, también bajó al mismo
nivel la demanda del antiviral que la cartera comenzó a entregar en 1º de Mayo 1499. No obstante,
la funcionaria advirtió que "habrá que seguir observando la evolución de la pandemia". En ese
sentido, seis nuevas confirmaciones elevaron a 57 el número de muertes causadas por el virus H1N1
en territorio santafesino.
Se trata de decesos registrados en las últimas 48 ó 72 horas y abonan un cambio
en el estado de situación: el crecimiento de víctimas fatales que integran los denominados grupos
de riesgo (sólo 15 fallecidos presentaban una condición previa sana).
Es por eso que desde el Ministerio de Salud provincial insistieron ante La
Capital sobre la necesidad de que toda persona que presente los síntomas de gripe A, más de 38º de
fiebre, tos, dolores de garganta y de cuerpo, escalofríos, fatiga y decaimiento, consulte lo más
pronto posible a un médico, no se automedique y permanezca en su casa .
Los grupos de riesgo (aquellos más comprometidos en caso de contraer el mal) son
las embarazadas, los niños menores de 2 años y las personas inmunodeprimidas o que toman
corticoides.
También las personas cardíacas o que padecen problemas respiratorios crónicos,
diabetes e insuficiencias renales o hepáticas, además de los mayores de 65 años.
Al respecto, la provincia acaba de prorrogar hasta el 27 de julio próximo la
licencia especial (con goce de haberes)) para embarazadas e inmunodeprimidos.
En tanto, para Ferrandini, a la disminución de la demanda del Tamiflú
(oseltamivir) hay que analizarla "en el marco del descenso de las consultas que comenzó a
registrarse hace diez días".
Ferrandini insistió en que esa disminución "se corresponde con las medidas de
profundización del distanciamiento social registrado a partir de la suspensión de la actividades en
las aulas de las escuelas".
Aunque Salud no documenta la totalidad de las consultas, las notificaciones
recibidas en las últimas semanas, tanto de efectores públicos como privados, reflejan "una
disminución de las consultas de más del 50 por ciento".
En ese marco, Ferrandini indicó que también se produjo un descenso de la demanda
del antiviral que la provincia viene entregando.
"Estos datos se relacionan con la tendencia en baja de las consultas y, al mismo
tiempo, con el descenso en los ingresos hospitalarios a causa de la influenza. Es decir: menos
cantidad de personas necesita quedar internada", explicó la viceministra.
A la hora de analizar las causas de estos indicadores, la funcionaria señaló que
"la lectura más ajustada es que es el resultado que tuvieron las medidas de distanciamiento, sobre
todo en el ámbito escolar".
Fue entonces cuando Ferrandini agregó: "Si veníamos estimando que por cada caso
se contagiaban otros tres, con esto logramos disminuir la aceleración de crecimiento que tenía el
virus".
Sin embargo, la funcionaria no quiso hacer pronósticos. "Esta es la forma que la
epidemia adquiere ahora, como ocurrió en los países del norte, donde persistía la existencia de
casos pero habían disminuido respecto del inicio", añadió.
Además, la viceministra hizo hincapié en que "para las últimas semanas de agosto
ya se prevé un descenso del resto de las patologías invernales".
Por ese motivo, Ferrandini indicó que "si hubiera un nuevo brote, los servicios
sanitarios se encontrarían más aliviados".