San Lorenzo.— La ONG Ayuda a la Niñez Desprotegida (Anide) tiene un
ambicioso proyecto para San Lorenzo: concretar un hogar escuela, comparable funcionalmente al de
Granadero Baigorria. Y para esto dio ayer un paso fundamental al firmar un convenio de colaboración
permanente con el municipio.
La idea es en un futuro generar una institución que sintetice el servicio que
prestan los hogares de tránsito, los refugios de niños y las escuelas de doble escolaridad,
logrando un lugar apto para el crecimiento y el aprendizaje, sin reemplazar los vínculos
familiares.
Desde julio de 1987 Anide actúa en San Lorenzo y su zona de influencia como
institución dedicada principalmente a la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación
de riesgo, desprotegidos, o en estado de abandono.
A partir de su creación, Anide se ha ocupado de cientos de niños, que en estas
condiciones fueron contenidos y atendidos en sus hogares sustitutos. En sus dependencias funcionan
los hogares Villa Francisco para varones y Villa Clara para niñas, pero dados los cambios que
experimenta la sociedad y la situación de los menores sus responsables pensaron en una nueva
instancia más abarcativa, que sería el hogar escuela.
Currícula. Para ello han diseñado una currícula de doble escolaridad que incluya
introducir a los chicos en los conocimientos básicos que se requieren para vivir en el mundo de
hoy, junto con actividades corporales, artísticas y de formación laboral en el marco de una
institución que no reemplace a la familia biológica de los menores.
Con el apoyo brindado por la Municipalidad en horas cátedra, unos 500 chicos ya
son parte del inicio de este sueño que viene funcionado en forma experimental desde agosto, y que
ya ha atendido a 40 niños en fonoaudiología, 74 en los talleres de computación, 40 en nivelación
escolar, 28 en psicología, 175 en talleres deportivos, 30 en el taller de artesanía y 40 en los
talleres de creatividad y títeres.
La idea es poder llegar a un número mucho mayor de niños, ya que la franja de
los que tienen dificultades de aprendizaje, en la mayoría de los casos como consecuencia de
situaciones socioeconómicas, ha crecido muchísimo. Según una encuesta reciente, un 10 por ciento de
los chicos de San Lorenzo presenta alguna dificultad en el aprendizaje, y la ciudad no cuenta con
un establecimiento que pueda ocuparse de ellos fuera de la educación formal.
Según las autoridades de Anide, para poder poner en marcha este proyecto una de
las prioridades es equipar la sala de computación que se usará para uno de los talleres,
ofreciéndoles a los chicos conocimientos que hoy resultan básicos para encarar cualquier trabajo.
El hogar cuenta con una sala de computación que con los años ha quedado completamente obsoleta, no
tiene conexión a internet y tampoco existen computadoras suficientes.
Lo cierto es que mas allá de lo puntual de esta sala lo que se busca desde Anide
es un compromiso más fuerte del Estado, que supere la instancia de apoyo municipal para que el
hogar escuela de San Lorenzo se concrete.