Aumenta la aprobación a Humala tras las elecciones
Un 70 por ciento de los peruanos aprueba el desempeño de Ollanta Humala como presidente electo, contra un 17 por ciento que lo rechaza, según una encuesta nacional de la firma Ipsos Apoyo publicada ayer en Lima.
20 de junio 2011 · 01:00hs
Lima.- Un 70 por ciento de los peruanos aprueba el desempeño de Ollanta Humala como presidente electo, contra un 17 por ciento que lo rechaza, según una encuesta nacional de la firma Ipsos Apoyo publicada ayer en Lima. Un 51 por ciento, además, considera positiva la elección de Humala, contra un 10 por ciento que la estima negativa y un 27 por ciento que prefiere esperar.
Las cifras confirman la sensación de que las resistencias contra Humala, quien tuvo grandes anticuerpos durante la campaña, han disminuido drásticamente después de las elecciones. "La actitud moderada y conciliadora con que Humala ha recibido su elección ha sido muy bien acogida por la opinión pública", comentó el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres.
Una de las grandes razones para ese cambio, según Torres, es el convencimiento de que el mandatario electo aplicará medidas parecidas a las de Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil y no a las de Hugo Chávez en Venezuela. Un 61 por ciento cree lo primero y un 11 por ciento lo segundo.
Río: militares ocupan otra favela
Río de Janeiro.- Efectivos de las fuerzas armadas y de la policía de elite de Brasil ocuparon ayer la favela Mangueira, una de las más grandes y tradicionales de Río de Janeiro, cercana al estadio Maracaná, donde se jugarán el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Unos 700 efectivos, con 14 carros blindados, ingresaron a la mañana en el Morro (cerro) de Mangueira. Cerca del mediodía, miembros del Batallón de Operaciones Especiales de la policía izaron la bandera brasileña en lo alto del Morro do Teleférico y pusieron en funciones una Unidad de la Policía Pacificadora (UPP), que quedó instalada en una base militar.
La ocupación militar de Mangueira se enmarca en la estrategia de combate al narcotráfico con fuerzas conjuntas, militares y policiales. El antecedente más cercano y similar de esa intervención data de noviembre de 2010, cuando miembros de las fuerzas armadas y policías asaltaron las favelas del Complexo do Alemao, ofensiva que generó decenas de muertos.