La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos citó para el 21 de abril próximo a representantes del gobierno argentino y de los fondos buitres, en el marco de la disputa por el pago de la deuda en default que mantiene a las partes en ligitio.
Luego de esa audiencia, la Corte norteamericana definirá si tratará o no el caso, vinculado con una presentación del fondo buitre Elliot, del multimillonario Paul Singer, sobre el pedido para poder embargar fondos de la Argentina depositados en bancos radicados en los Estados Unidos y en la sucursal del Banco Nación en Nueva York.
La Argentina estará representada en la audiencia por los abogados del Cleary, Gotlieb, Steen & Hamilton, que podrán exponer puntualmente sobre el reclamo de Elliot pero también por una veintena más de demandas de tenedores de bonos impagos.
La estrategia de los abogados que defienden al Estado argentino será plantear las consecuencias sobre todo el sistema financiero de sostener los fallos de primera instancia del juez de Nueva York Thomas Griesa y de segunda instancia a favor de los fondos buitre.
En esos fallos, se obliga al país a Argentina a pagar al contado 1.330 millones de dólares que reclaman Elliot y el resto de los fondos.