Aún no llegó ni un empleo de los 100 mil prometidos
Ni uno solo de los 100 mil empleos en cooperativas que en agosto pasado anunció la presidenta
Cristina Kirchner llegó aún a Rosario. Con ese reclamo, más el de una ayuda “única”,
varias organizaciones piqueteras complicaron ayer tres accesos a la ciudad sobre la ruta 33 y las
autopistas a Santa Fe y Buenos Aires. Según dijo ayer el responsable de Desarrollo y Coordinación
de Municipios y Comunas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Julián Galdeano...
8 de diciembre 2009 · 01:00hs
Ni uno solo de los 100 mil empleos en cooperativas que en agosto pasado anunció la presidenta
Cristina Kirchner llegó aún a Rosario. Con ese reclamo, más el de una ayuda “única”,
varias organizaciones piqueteras complicaron ayer tres accesos a la ciudad sobre la ruta 33 y las
autopistas a Santa Fe y Buenos Aires. Según dijo ayer el responsable de Desarrollo y Coordinación
de Municipios y Comunas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Julián Galdeano, la
promesa de la Nación es que los planes lleguen en 2010, aunque todavía sin fecha cierta. El
conurbano bonaerense y Tucumán son los únicos distritos que ya empezaron a recibirlos.
El plan, que primero se conoció como Trabajo con Inversión Social y
luego como Argentina Trabaja, fue anunciado el 14 de agosto como una estrategia para “atacar
los núcleos duros de pobreza”, con un presupuesto de 9 mil millones de pesos anuales para
crear 100 mil empleos en todo el país.
Cooperativas. La idea era que esos puestos se organizaran en cooperativas de entre
20 y 60 miembros, que cobrarían 1.400 pesos por realizar tareas de pavimentación, redes cloacales e
infraestructura básica en municipios.
Pero el plan se demoró y aún no llegó a Santa Fe. En rigor, los únicos
distritos donde empezó a implementarse fueron el conurbano bonaerense y Tucumán. El último anuncio
daba cuenta de 36 mil puestos.
Desde hace semanas organizaciones piqueteras vienen realizando reclamos
a nivel nacional para no quedar fuera del reparto y para que los empleos se multipliquen.
En la misma línea se inscribieron los cortes que ayer protagonizaron
agrupaciones como Polo Obrero, Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán, los movimientos
Solidario Independiente, Los Olvidados, Vecinos en Lucha, Cuba MTR y centros barriales.
Al reclamo del plan de empleo esta vez le sumaron otros, como la
solución de problemas en la liquidación de la asignación universal por hijo y el otorgamiento de
una ayuda “única” para las fiestas que incluya 100 pesos, un pollo y 5 kilos de carne
por cada integrante de las organizaciones.
Al mediodía, referentes de algunas de ellas se reunieron con autoridades
de Promoción Social del municipio y Desarrollo Social de la provincia.
Allí, contó Galdeano, plantearon su reclamo para que se motorice la
llegada de planes a la ciudad y cuestionaron el hecho de que en algunos casos la asignación
familiar por hijo representa menos dinero que el programa Familias. En concreto, eso puede
ocurrirles a los beneficiarios de ese plan con un solo hijo, ya que pasan a recibir 146 pesos (el
resto se paga al acreditar la escolaridad del chico) en vez de 200.
Galdeano explicó que desde la Administración Nacional de la Seguridad
Social se dijo que en esos “pocos casos” se mantendría el monto original. También
remarcó que tanto desde el municipio como desde la provincia se mantuvieron sucesivas reuniones con
distintos organismos a nivel nacional para reclamar la llegada de los planes, que en Rosario
deberían rondar los 10 mil u 11 mil.
Aun así, todo parece indicar que la respuesta no llegará antes del año
próximo. “Primero se habló de enero o febrero, pero ahora parece que no será antes de
marzo”, dijo.
De hecho, el coordinador del Centro de Articulación Rosario del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Hugo Burgués, sostuvo que “el plan se llama
Argentina Trabaja y eso implica que se implementará en todo el país”, Rosario incluida, pero
admitió que aún no hay fecha cierta. “Donde hay una necesidad hay un derecho”, remarcó,
por lo que dijo estar “confiado” en que los planes llegarán también a Rosario.
Sobre la ayuda por “única vez” para las fiestas, Galdeano
aseguró que no se otorgará dinero (“todos lo saben”, dijo), pero sí una canasta
navideña para las familias que asisten a comedores y copas de leche.
Tregua. Sobre las 17.30 la medida se levantó. “Acordamos una reunión para
este jueves con funcionarios municipales, provinciales y de la Nación, y otra para la semana
próxima con un representante del Ministerio de Trabajo que vendrá desde Buenos Aires”,
explicó una militante del Polo Obrero.
Sin embargo, en caso de seguir sin respuestas a sus demandas, las
organizaciones evalúan hacer la próxima protesta, la semana próxima, frente a la sede de la
gobernación. Y no descartan un acampe.