"Los chicos que terminaron el secundario el año pasado y no recibieron las netbooks las van a recibir". La respuesta llega del director de Soporte Técnico del Programa Conectar Igualdad (PCI), Juan Zandona. Es sobre una pregunta frecuente de los estudiantes que en 2011 estaban incluidos en la matrícula planificada para recibir las máquinas de este programa. El funcionario también advierte que las nets no pueden retenerse cuando ya están en la escuela ni hacer firmar a los padres el contrato de comodato con demasiada antelación.
Con más de dos millones de netbooks ya entregadas en todo el país, la consulta por conocer cuándo "me toca" no parece descabellada. En especial para aquellos jóvenes que en 2011 terminaron el secundario con la promesa de recibirla.
"Tienen que tener la tranquilidad de que al momento en que en esa escuela se haga el cierre de la matrícula y se les entreguen las máquinas, las van a recibir. Está previsto que se entreguen a todos los chicos que se recibieron el año pasado, siempre que hayan aprobado el secundario", dice Zandona.
El requisito aquí es haber terminado el secundario obligatorio y haber aprobado todas las materias a marzo de este año.
Contratos. Por otro lado, aclara que las instrucciones sobre el PCI que llegan a los directivos de las escuelas señalan que "no está previsto que las máquinas se guarden en un depósito para ser entregadas 10 días después", "ni que los padres deban firmar a el contrato de comodato (necesario para la entrega de la máquina) más allá del tiempo prudencial de la entrega".
Explica aquí que muchas veces las escuelas —con el objetivo de ganar tiempo o acelerar el trámite administrativo— hacen firmar a los padres este contrato con mucha antelación a la distribución de las nets, generando así "la lógica demanda" de reclamar por lo acordado. "No se puede hacer firmar estos comodatos sin tener la fecha precisa, menos el piso tecnológico adecuado, la normativa es clara en eso. Hacerlo genera mucha ansiedad y más expectativas", profundiza.
Hay que recordar que a través de este comodato, el alumno recibe gratuitamente la máquina. Pasa a pertenecerle definitivamente cuando termina y aprueba la escuela secundaria.
Privadas. En septiembre pasado, durante un encuentro organizado por el Sadop en Rosario, los docentes privados reclamaron que se incluya en el PCI a las escuelas de gestión privada que atienden a las poblaciones más carenciadas. Consultado sobre la demanda, el funcionario se limita a recordar que el decreto presidencial que da origen a este programa digital "sólo contempla a las escuelas públicas estatales".
Hacia el final de la charla, reitera que la entrega de las netbooks se está dando de manera "normal" y lo describe como "una cuestión matemática: si tenemos tres años de proceso en el programa y ya llevamos entregado más de dos millones de máquinas y el objetivo es llegar a 3 millones, alcanzaremos bien la meta. Ahora bien, también es cierto que hay 500 mil nuevas matrículas por año, por lo que la proyección ya no será de 3 millones como estaba programado. Se agregarán las complementarias para cubrir los ingresos de 2011 y 2012, con lo cual estamos hablando casi de un millón de máquinas más. Insisto el proceso de entrega es absolutamente normal, con los inconvenientes que puede tener llegar a tener la logística de esta herramienta producida a nivel nacional".