El ex presidente Carlos Menem apeló ayer la condena de siete años de prisión en su contra como coautor del tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador, y sostuvo que la pena no está justificada.
El ex presidente Carlos Menem apeló ayer la condena de siete años de prisión en su contra como coautor del tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador, y sostuvo que la pena no está justificada.
Así lo hizo el actual senador nacional mediante un recurso ante la Cámara de Casación Penal, luego de que el 13 de junio pasado el Tribunal Oral Penal Económico 3 porteño le impusiera la pena de siete años de cárcel.
En simultáneo, la defensa interpuso ante la Corte Suprema de Justicia un recurso extraordinario contra el fallo de la Sala I de la Cámara de Casación, la cual en marzo pasado había revocado la absolución que había beneficiado a Menem en primer término, dictaminando la culpabilidad del riojano y ordenando al Tribunal Oral que fijara una condena.
"El Tribunal no explica cómo, a su entender y más allá de las afirmaciones conjuntas para todos los imputados, juega la culpabilidad y el grado de injusto en la determinación de la sanción, ni mucho menos cómo se conjugan estos tres conceptos —injusto, culpabilidad, peligrosidad—, por lo que la sentencia carece de adecuada fundamentación", criticaron los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro, defensores de Menem.
En ese sentido, la defensa recordó que "en cuanto a la determinación judicial de la pena, se exige la necesidad de contar con una suficiente motivación, según los principios constitucionales", y criticó que los jueces del Tribunal sólo tuvieron como tope para la fijación de la pena lo requerido por el fiscal Marcelo Agüero Vera, quien había pedido ocho años.
La defensa no entiende. "De acuerdo a ello, con la cantidad de elementos a tener en cuenta como atenuantes, no logra advertirse cuáles fueron las razones para que se le aplique a nuestro defendido, sólo un año menos que lo solicitado por la parte acusadora", agregó la defensa en su escrito.
Rusconi y Palmeiro criticaron que en un primer fallo el Tribunal absolvió a todos los acusados y que, luego de la decisión de revocarlo de la Cámara, aquel terminó fijando las penas.
En la misma sentencia, el ex ministro de Defensa Oscar Camilión recibió una pena de cinco años y seis meses de prisión; y en el caso de Menem se agregó un pedido de desafuero a raíz de su condición de senador nacional.
La causa se inició en 1995 por el contrabando que tuvo lugar entre 1991 y 1995 de más de 6.500 toneladas de armas hacia Croacia, cuando para ese destino pesaba un embargo internacional, y a Ecuador, entonces en conflicto armado con Perú, envíos que tenían como destinatarios ficticios a Panamá y Venezuela.