Los gobiernos de Argentina e Irán firmaron ayer un memorándum de entendimiento "sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la Amia en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994". El acuerdo, rubricado en Adis Abeba (Etiopía) por los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman, e Irán, Ali Akbar Salehi, consta de nueve puntos, entre los cuales se destaca la creación de una Comisión de la Verdad, que estará compuesta por juristas internacionales.
"La comisión estará compuesta por cinco comisionados y dos miembros designados por cada país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional. Estos no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países. Ambos países acordarán conjuntamente respecto a un jurista internacional con alto estándar moral y prestigio legal, quien actuará como presidente de la comisión", se indica en el primer punto del memorándum.
El acuerdo establece que "las autoridades judiciales argentinas e iraníes se encontrarán en Teherán para proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha emitido una notificación roja", y que la mencionada comisión "tendrá autoridad para realizar preguntas a los representantes de cada parte".
El texto firmado ayer establece, no obstante, que recién entrará en vigencia cuando sea aprobado por "los órganos relevantes de cada país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes".
Histórico. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de su cuenta de la red social Twitter, calificó al acuerdo como "histórico" porque "después de casi 19 años del atentado Amia se logra por primera vez (un) instrumento legal de derecho internacional entre Argentina e Irán para avanzar en el conocimiento y la verdad sobre el ataque terrorista".
La mandataria, quien a su vez publicó el documento completo en su cuenta de la red social Facebook, también remarcó que con el acuerdo "se garantiza el derecho de debido proceso legal, principio fundamental del derecho penal internacional al conformarse ala Comisión de la Verdad". Sobre los integrantes de la comisión, Cristina detalló que "ninguno de ellos podrá ser nacional de ninguno de los dos países. Imprescindible estándar de independencia".
Asimismo, calificó como histórico el memorándum "porque autoridades judiciales argentinas podrán por primera vez interrogar a quienes Interpol ha emitido una notificación roja", y porque "el acuerdo deberá ser tratado y ratificado por parlamentos de ambos países. Alto estándar institucional".
Luego, la presidenta destacó que "Argentina reafirma una vez más su respeto incondicional al derecho internacional y compromiso irrenunciable con el diálogo como único mecanismo de resolución de conflictos entre países, por más graves que estos sean", y que "jamás permitiremos que la tragedia Amia sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos".
"Histórico: porque memoria, verdad, justicia y paz son valores fundantes de nuestra política internacional, de nuestras más íntimas convicciones, y lo que es más importante, del verdadero homenaje a las víctimas de toda violencia", concluyó.