El gobierno dispuso multas por un total de 241 millones de pesos a diversas
empresas telefónicas por no haber realizado en tiempo y forma las necesarias denuncias de cambios
de titularidad ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Cndc).
El anuncio fue formulado ayer por el ministro de Economía, Amado Boudou, y
refiere a la compra en los mercados internacionales de Telecom de Italia por parte de Telefónica de
España, y sus consecuencias en el mercado local de las telecomunicaciones.
"Las firmas argentinas involucradas no denunciaron ante las autoridades
regulatorias de la competencia de la Argentina los vínculos que tienen a través de sus empresas
controlantes, que determinan un cambio de titularidad que provoca que tengan una posición dominante
en el mercado", explicó el ministro.
"La Cndc determina cuales son los cupos de participación de mercado aceptables y
puede determinar un proceso de desinversión para que no pueda haber abuso de mercado", afirmó
Boudou al explicar la medida.
El ministro refirió que "se procedió a fijar una multa sobre las empresas
argentinas que mediante estas operaciones a nivel internacional han cambiado de titularidad dentro
de nuestro país y pensamos que el Estado tiene un rol muy importante en cuanto a cuidar que se
mantengan los niveles de competencia para preservar a los consumidores de este servicio".
Boudou detalló que "a la firma Telefónica sociedad argentina se le fija una
multa de 104.692.500 pesos, a la firma Medio Banca spa una multa de 17.437.000 pesos y a Intesa San
Paolo spa 17.649.000 pesos.
Además, a la firma Asicurazione Generali spa se le aplicó una multa de
43.414.500 pesos, al Grupo Sintonia un multa de 17.264.000 pesos y a Pirelli de 35.520.000
pesos."Todo suma alrededor de 241 millones de pesos y tiene que ver con que no se han denunciado a
las autoridades argentinas los vínculos entre estas empresas, lo que provoca que tengan una
posición de mercado dominante". remarcó Boudou.
Crecimiento
El crecimiento del empleo estadounidense está en
camino a retornar en el primer trimestre.