El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, dio una conferencia de prensa luego de que la Justicia ratificara la constitucionalidad de ley de medios y expresó que "los plazos de adecuación de Clarín para la ley están vencidos, lo dice la Corte".
En paralelo, el senador nacional Aníbal Fernández aseguró que ahora el gobierno está en condiciones de llamar a licitación para reasignar las licencias que Clarín posee y que violan la ley 26.522.
Sabbatella informó que "Clarín deberá ajustarse al procedimiento de adecuación que estableció el Afsca, quien ya puso en marcha todos los mecanismos para que esto suceda" y agregó que la semana próxima "habrá una reunión de directorio donde se analizarán los pasos que hay que dar".
"No hay un tope de tiempo. Los plazos ya están vencidos, la Corte ratificó todo lo que planteábamos y vamos a continuar con todos los mecanismos necesarios para que el Grupo Clarín cumpla la ley", dijo el titular de la Afsca. Sobre la posibilidad de que la empresa apele a una instancia judicial supranacional, Sabbatella advirtió que para el gobierno "está agotada la discusión y las instancias judiciales".
A su turno, Fernández aseguró que "ya está, ya no hay mas lugares para seguir armando chicanas, hay que cumplir con lo que dice la ley. Hay licencias que no pueden tenerse en cabeza de los titulares y, al no haber presentado los proyectos para recomposición, no tienen derecho a nada, porque los plazos se vencieron. Hay que actuar directamente y llamar a licitación de esas licencias". Fernández, aclaró que esta era su opinión en primera instancia ya que aún no había leído la sentencia de la Corte.
Por su parte, el vicegobernador bonaerense y ex titular de la Afsca, Gabriel Mariotto, fue uno de los primeros en salir a manifestarse sobre el tema y dijo que estaba "conmovido" por el fallo favorable al gobierno en su litigio con el Grupo Clarín. "Estamos muy conmovidos, a mí se me piantó un lagrimón", afirmó Mariotto, quien trabajó intensamente desde el gobierno para elaborar el proyecto de ley que impulsó el kirchnerismo y que fue aprobada en el Congreso, aunque después apelada judicialmente.
El dirigente sostuvo que esta "era la madre de todas las batallas", al tiempo que resaltó "el coraje cívico de Néstor (Kirchner) y de Cristina" para llevar adelante la iniciativa. "Vivir en pluralidad y en diversidad es un desafío que no habíamos podido cumplir, o había dictadura o había monopolio; estamos muy emocionados", insistió el vicegobernador bonaerense.
El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, subrayó que "hubo que esperar cuatro años desde su aprobación, y superar todas las zancadillas que pusieron las corporaciones mediáticas", pero destacó que tras este fallo "es un gran día para la comunicación y la democracia argentina".
La presidenta de Madres de plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, consideró por su parte que el fallo "es un nuevo paso hacía la libertad, esa libertad tan ansiada que todos los argentinos necesitamos". "Las Madres estamos muy felices de haber conseguido algo por lo cual luchamos tanto y por eso decimos: gracias Néstor, gracias Cristina, gracias Mariotto y gracias Sabbatella", concluyó el breve comunicado firmado por Bonafini.
Zaffaroni, muy feliz con la decisión
El juez de la Corte Raúl Zaffaroni elogió el fallo y subrayó el impacto que la decisión tiene “sobre lo que serán nuestras conductas de coexistencia en el futuro”, que no pueden dejarse “en manos monopólicas ni oligopólicas porque sería un suicidio cultural. No dejo de lado lo político, no le resto importancia, pero es mucho más lo que está en juego: está en juego nuestra cultura nacional, de respeto recíproco”, opinó el magistrado.