Con sólo una semana de diferencia, los diputados nacionales Federico Angelini y Enrique Estévez presentaron en el Congreso dos proyectos de ley que buscan un mismo objetivo: la implementación de la boleta única en papel para las elecciones nacionales.
“El sistema actual quedó obsoleto —dijo a La Capital el legislador del PRO—. La boleta única permite el ahorro de recursos, en la última elección se gastó más de 1.000 millones de pesos en impresión de boletas, es mucho más sustentable y permite que no se haga trampa a través de distintos artilugios”.
En la misma línea, el diputado socialista planteó que su proyecto busca dotar de mayor transparencia al acto eleccionario.
El proyecto firmado por Angelini ingresó a Diputados el 17 de noviembre y el de Estévez el 25 del mes pasado.
Casualidad o no, la jugada de los legisladores santafesinos coincide con un aniversario especial. Hace diez años, en noviembre de 2010, la Legislatura santafesina desechó la llamada boleta sábana y adoptó el sistema de boleta única en papel. El autor de ese proyecto fue el actual intendente de Rosario, Pablo Javkin, cuando era diputado provincial.
Los proyectos plantean un sistema idéntico al que se usa en Santa Fe desde 2011. Para cada categoría —gobernador, senador, diputado, intendente, concejal, presidente comunal— se emplea una boleta diferente y se convierte en la práctica en una elección aparte.
Por caso, en 2019 el PJ obtuvo 745.996 para gobernador y vice pero sólo 323.801 para diputados provinciales.
Desde algunos sectores han planteado que la versión santafesina de la boleta única tiene dos efectos no deseados: incentiva la aparición de outsiders y profundiza el debilitamiento de las identidades partidarias.
Estévez rechazó las críticas y evaluó que el sistema santafesino le da más libertad al votante, que puede elegir a un mismo partido en todas las categorías si así lo desea.
La provincia que sí incorporó la posibilidad de votar lista completa en la llamada Boleta Única de Sufragio es Córdoba.
Angelini se mostró abierto a introducir cambios en el proyecto. “Para llegar a acuerdos para avanzar con cambios estructurales uno tiene que estar dispuesto a escuchar alternativas y propuestas superadoras de otros espacios políticos”, afirmó.
Y agregó: “El proyecto ha tenido apoyos no solamente del PRO sino también de la Coalición Cívica (CC), el radicalismo, el PJ salteño y cordobés, los socialistas santafesinos. Lo más importante en el cambio de reglas electorales es llegar a grandes acuerdos”.
El principal referente del PRO santafesino consideró que desde el oficialismo se resisten a avanzar con el boleta única porque “están acostumbrados al voto cadena, la movilización, el canje de un voto por un producto”.
Por su parte, Estévez le tiró un palo al PRO. “Es una lástima que no lo hayan impulsado cuando fueron gobierno durante cuatro años —cuestionó—. Lo intentaron con el voto electrónico, que está en retroceso en el mundo por problemas de seguridad”.