Análisis. Suenan las alarmas en Santa Fe

El cierre de la autopartistas Mahle, decidida en otro continente, por ejecutivos de los que no se conoce siquiera sus nombres y menos las razones que respaldan su drástica determinación para la planta de la ciudad de Rosario, dejando en la calle a casi 500 personas y sus familias es la crisis internacional. O se le parece.
26 de abril 2009 · 01:00hs

El cierre de la autopartistas Mahle, decidida en otro continente, por ejecutivos de los que no se conoce siquiera sus nombres y menos las razones que respaldan su drástica determinación para la planta de la ciudad de Rosario, dejando en la calle a casi 500 personas y sus familias (entre ellos 60 discapacitados, sin la que tal vez haya sido su ultima oportunidad laboral), es la crisis internacional. O se le parece.

  Su rostro recién comienza a asomar entre nosotros. De lo que no podemos tener dudas es que se mostrará del todo y con la misma mala cara que está arrojando gente de sus casas y empleos en los países del Primer Mundo como en Alemania, donde tiene su sede central Mahle.

  Todos los operarios de las empresas internacionales comienzan a temer ser los próximos, por aquel consejo castizo acerca de la oportunidad de poner las barbas propias en remojo cuando se ven cortar las del vecino.

  En Mahle queda desamparo y desazón. Pero también la sensación de impotencia reflejada en las palabras del ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, amenazando "poner todas las trabas posibles" ante lo que llamó "irresponsabilidad" de los directivos alemanes, quejándose de que "no puede ser que la suerte de las familias rosarinas se libre en Alemania".

  ¿Alguien puede estar en desacuerdo con el lamento del ministro? Definitivamente no. Pero eso es la crisis por las que los países centrales vienen lamentándose desde hace ya muchos meses. Supongamos por un momento que los directivos de Mahle en Alemania no actuaron irresponsablemente y, en cambio, como diría Max Weber, se vieron compelidos a postergar sus convicciones en aras de su responsabilidad. ¿Esa responsabilidad con qué parámetro se mediría? ¿Con el de la supervivencia de puestos laborales en Alemania o en un país tan alejado como Argentina? ¿En el bienestar de los obreros alemanes o de los rosarinos?

  Claro que puede ser que la decisión haya sido tomada por mera especulación u otra causa superflua que justifique que el ministro la califique de irresponsable. En ese caso, los interrogantes planteados servirán para otros casos que pudieran darse, pero, antes que nada, para interpelarnos al gobierno y a la sociedad santafesinas acerca de hasta qué punto estamos preparados para hacer frente a catástrofes de empleo.

  Cualquiera sea la calificación que merezcan las razones por la que los ejecutivos alemanes decidieron cerrar la planta Rosario, no alteran un ápice los efectos entre los operarios locales, sus familias, la ciudad y la provincia.

  La pregunta se debe trasladar al ámbito nacional. Al fin al cabo, tratar de tener una idea de cuántos procesos de autogestión, como el que se les está proponiendo a los desempleados de Mahle, los Estados nacional y provinciales están dispuestos a financiar a lo largo y ancho del país, podría hacernos sentir los pies sobre la tierra.

 

 

Sin plan preventivo. En rigor, fuera de su difusa dialéctica referida al "proyecto de país" que conduce no se le conoce al gobierno nacional ningún plan preventivo de cierre de fuentes laborales. O fondo alguno para reabrir fabricas ni siquiera para instalar un subsidio de desempleo más eficaz y abarcativo que el que existe. Solo se sabe que está pidiendo plata prestada al BID y al FMI.

  Quinientos obreros desocupados en proyección de familias representan, a modo rápido, unas 2.000 personas cuyas subsistencias pasan a depender exclusivamente del Estado.

  Es decir que se trata de una cuestión que debería prevalecer en la inquietud de las autoridades del país y la provincia a las que se les exigirá algo más que un lamento más o menos adecuado.

  Plantearse esto desde Santa Fe tiene, tal vez, un valor extra. En apenas poco más de dos años —y los pronósticos dicen que para entonces la crisis mundial estaría en su apogeo— dos santafesinos podrían estar compitiendo por la presidencia de la Nación. Es decir, que desde este momento a entonces resulta muy oportuno que la ciudadanía santafesina en virtud de experiencia drástica que se le presenta comience a reclamar campañas electorales alejadas del entretenido chisporroteo y los vacuos artificios de siempre.

  El senador Carlos Reutemann acaba de asegurar que el 2011 comenzará el 29 de junio. Aludió a que al otro día de las elecciones en las que espera revalidar su título de senador nacional iniciará, eso se desprende de tales palabras, su campaña presidencial porque —aseveró— "Reutemann (sic) será mejor presidente que Macri o Kirchner".

  Si se toma la fecha de hoy hasta octubre de 2011, Reutemann piensa estar de campaña (al menos su mente y con ella todos sus actos condicionados) 30 meses consecutivos.

  Este dato, que nada tiene de extraño, se replica también en Santa Fe. Si Hermes Binner, el otro competidor santafesino para la presidencia del país, decide —y desde su partido lo aseguran con una religiosidad laica que conmueve— postularse finalmente dentro de dos años, al igual que Reutemann, no puede descuidar el 2009. Con una inversión notable en persuadir a los medios nacionales, el senador peronista, comienza a instalar una supremacía electoral anticipatoria de un triunfo seguro que predicen encuestas que la mayoría no ha visto nunca.

 

 

 

Muestra de seguridad. Reutemann está en ganador. Algunas solturas y liviandades, como ciertas declaraciones sorprendentes, se permiten quienes así se sienten o buscan exhibir ante los demás una seguridad de ganador.

  Por el contrario, al competidor, el candidato socialista Rubén Giustiniani, le ha tocado por el momento la percepción del imaginario colectivo de que va detrás del peronista. Eso no necesariamente puede ser tremendo. Una derrota, por todos anticipada, siempre viene anestesiada en tanto se mantenga en los límites de la previsibilidad que se le otorgaba.

  De modo que para que el 2009 no le resulte a contramano del 2011, Binner deberá involucrarse más de lo que quisiera en la campaña nacional. No lo ha hecho aún. Y deberá hacerlo porque después sobrevendrá el desafió provincial que, todos, esperan que gane con comodidad. Pero el telón de fondo para él y para Reutemann, por igual, es el caso Mahle y los otros casos Mahle que puedan darse o que logren evitarse.

 

Sin palabras. Binner es el gobernador de la provincia y Reutemann fue gobernador y es representante de esa misma provincia en el concierto nacional, jurando como a diestra y siniestra que es la defensa de los intereses provinciales el único norte de su vida política. No existen funcionarios más encumbrados en esta provincia que ambos para hablar de todas las cuestiones, sobre todo aquellas de las que nadie quiere hablar porque incomodan, comprometen, duelen.

  El desempleo puede ser la próxima gran epidemia que nos caiga encima. No se trata de exagerar sino de ver la enorme cantidad de barbas que están quedando ralas en todo el mundo. No se trata de ser agoreros sino de ser responsables.

  Reutemann representa, como se dijo (y el asegura que hace), los intereses de la provincia en el Parlamento argentino. Binner es el que administra la provincia. Sin embargo, no se hablan entre sí. Están de campaña.

  Preocupante.

Ver comentarios

Las más leídas

El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Lo último

Puerto General San Martín sumará un cine 4D a las atracciones del Puerto de las Infancias

Puerto General San Martín sumará un cine 4D a las atracciones del "Puerto de las Infancias"

Modo vacaciones: los seguros que más contratan los rosarinos

Modo vacaciones: los seguros que más contratan los rosarinos

Abrió una tienda pionera en artículos de danza y da el salto a Palermo

Abrió una tienda pionera en artículos de danza y da el salto a Palermo

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Ema Cibotti perdió a su hijo de 18 años arrollado por un conductor ebrio. Hoy analiza los siniestros viales evitables. El siniestro de la costanera, bajo la mira

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Por Virginia Giacosa

La provincia compactó más de 12 mil vehículos a disposición de la Justicia
Policiales

La provincia compactó más de 12 mil vehículos a disposición de la Justicia

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja
Zoom

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro
Policiales

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

Por Claudio Berón

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Ovación
Newells: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Newells: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Newell's: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis

"Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis"

River Plate zafó en el final de un debut que parecía derrota ante Platense

River Plate zafó en el final de un debut que parecía derrota ante Platense

Policiales
Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro
Policiales

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

La PDI  detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

La PDI detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

Zona norte: encontraron el cuerpo de un hombre con un disparo en la cabeza

La Ciudad
Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte

Por Jorge Salum

LA CIUDAD

Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

El extraño y misterioso caso de un ataúd de bronce que apareció en un cuarto del cementerio El Salvador

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a la casa y lo mataron a tiros

Por Claudio Berón

Policiales

Zona oeste: intentaron balearlo en la vereda, entraron a la casa y lo mataron a tiros

Usaron un picaporte para simular un arma y le robaron a un taxista
Policiales

Usaron un picaporte para simular un arma y le robaron a un taxista

Javier Milei: El cepo al dólar es un mamarracho y este año se termina
Economía

Javier Milei: "El cepo al dólar es un mamarracho y este año se termina"

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas
La Región

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas

Halcones del PRO muestran las garras y defienden a Unidos y el rumbo de la gestión Pullaro

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Halcones del PRO muestran las garras y defienden a Unidos y el rumbo de la gestión Pullaro

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes
La Ciudad

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes

Condenan a un hombre por vender cocaína y marihuana en una plaza de zona norte
Policiales

Condenan a un hombre por vender cocaína y marihuana en una plaza de zona norte

El Sindicato de Prensa Rosario y Argra invitan al camarazo por José Luis Cabezas
La Ciudad

El Sindicato de Prensa Rosario y Argra invitan al camarazo por José Luis Cabezas

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta
La ciudad

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

El tiempo en Rosario: fin de semana con nubes y posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana con nubes y posibles lluvias

Las mujeres de la CGT le piden reacción al Congreso tras los dichos de Javier Milei en Davos
Política

Las mujeres de la CGT le piden reacción al Congreso tras los dichos de Javier Milei en Davos

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Por Luis Castro

Ovación

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Javier Milei echó a Rodolfo Barra y aún no está definido el nuevo procurador del Tesoro
Política

Javier Milei echó a Rodolfo Barra y aún no está definido el nuevo procurador del Tesoro

Dólar en Rosario: el precio del blue cayó 15 pesos este viernes
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue cayó 15 pesos este viernes

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin
Economía

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Por Florencia O’Keeffe

Zoom

Juana Repetto advirtió sobre los riesgos del HPV, un virus que puede provocar cáncer

Lo balearon en barrio La Lata y quedará detenido por violencia de género
Policiales

Lo balearon en barrio La Lata y quedará detenido por violencia de género

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift
LA REGION

Motociclista muere al chocar con camión frente al frigorífico Swift

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura de femicidio: Ninguna vida vale más que otra
Política

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura de femicidio: "Ninguna vida vale más que otra"

Preocupa el diagnóstico tardío de VIH en jóvenes e invitan a testearse gratis en Rosario
La Ciudad

Preocupa el diagnóstico tardío de VIH en jóvenes e invitan a testearse gratis en Rosario