Tras la primera reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes, que pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles, Amsafé Rosario adelantó que se convocará a una asamblea del cuerpo de delegados la semana próxima para "abrir la discusión y evaluar medidas de acción", indicó ayer el titular de la delegación local del sindicato, Gustavo Terés.
El primer encuentro, donde se encontraron autoridades provinciales con los cuatro gremios docentes (Amsafé, Sadop, UDA y Amet), no tuvo definiciones concretas en materia salarial y se acordó la puesta en funcionamiento de comisiones técnicas.
En ese marco, el delegado de Amsafé Rosario resaltó que "no se explicita qué fue lo que estuvieron discutiendo". Y advirtió que "si el debate se da en un contexto complejo, es necesario poner en juego cuáles son los elementos de discusión".
Por eso planteó que el gremio convocará a una asamblea de delegados. "El objetivo es empezar a deliberar, plantear nuestros ejes de discusión, elaborar un documento orientador, pero también considerar medidas de acción porque vamos a requerir una posición de firmeza y de una amplia movilización social de los trabajadores", dijo el dirigente.
En ese marco, en Amsafé Rosario insistieron en el reclamo de un piso de 9 mil pesos como salario mínimo vital y móvil, "como lo plantean los estudios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)".
Terés señaló que "se está en camino de un ajuste importante y los salarios no pueden ser la variable de ajuste para contener el proceso inflacionario".
El dirigente también criticó el aumento de 11,3 por ciento a los jubilados, "como un modo de intentar anclar allí el salario de los trabajadores".
Al respecto, adelantó que se rechazará "cualquier intento de resolver los incrementos a través de sumas fijas y la actitud de los gobernadores de tener una estrategia común para ponerles un techo a las subas".
Sobre el reclamo de los gremios de postergar el inicio de clases una semana, hasta el 5 de marzo, el dirigente de Amsafé Rosario hizo hincapié en cuáles son las razones en las que fundamentan el pedido y recordó que "no sólo tiene que ver con tener una semana más para tener claridad sobre el aumento".
Luego, el sindicalista insistió en que "hay que tener en cuenta todas las variables" y agregó que "miles de padres no han cobrado el sueldo a finales de febrero y, con una canasta escolar que aumentó, no pueden dotar a sus hijos de los materiales necesarios.
"Además, significa dar tiempo a los docentes que, de otro modo, ven perjudicada la calidad de su trabajo porque se acortan los tiempos en un momento en que hay mesas de exámenes, clases de apoyo, planificaciones y otras actividades que hacen a la calidad el trabajo para el resto del año", sentenció.