Dirigentes políticos y sindicales destacaron ayer la detención del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el accionar de la Justicia, y expresaron que el ex funcionario kirchnerista representa el “paradigma” de la corrupción. Jaime cuenta con tres condenas en su contra.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, consideró que “en un país donde necesitamos que se aclaren muchas cosas, es importante lo que esta haciendo la Justicia en estos momentos”.
Por su parte, la diputada nacional de Cambiemos Elisa Carrió afirmó: “Me alegro, aunque en realidad Jaime tendría que estar detenido hace diez años”. Luego consideró que “hay una estrategia que ha comenzado a funcionar: la sociedad está mirando a (los Tribunales de) Comodoro Py para ver si con todas las pruebas que tiene, puede avanzar en causas como el vaciamiento de YPF, la asociación ilícita, Lázaro Báez, la autoría intelectual del Triple Crimen, la efedrina”.
A su turno, Margarita Stolbizer, diputada nacional del GEN, afirmó que “Jaime es el paradigma de la corrupción que empieza en el gobierno ni bien llegan de Santa Cruz en el 2003; por eso va preso en este momento, no es una causa nueva”.
Stolbizer agregó que “el caso de Jaime es el más demostrativo de que el saqueo del kirchnerismo en la Argentina no empezó en los dos o tres últimos años, como algunos quieren aparentar que recién se dieron cuenta”.
El secretario de Asuntos Políticos del Gobieno Nacional, Adrián Pérez, dijo esperar “que el arresto de Jaime signifique el fin de la impunidad para funcionarios que tanto daño hicieron a la sociedad. Luchar por la transparencia es un desafío moral y práctico. Con la corrupción enquistada en el poder es imposible el desarrollo”.
Alejandro Nieva, Auditor General de la Nación, también manifestó “alegría” por la resolución judicial: “Me alegro muchísimo de que por fin vaya preso; Se gastaron 222 millones de euros en la compra de material rodante obsoleto que quedó abandonado”. recordó.
El presidente de la Cámara de Diputados, el macrista Emilio Monzó, indicó que le “parece bien que la Justicia comience a tomar cartas en el asunto porque la sociedad está pidiendo que estos funcionarios paguen con la cárcel los delitos”. El legislador añadió que “todos los que fueron responsables de este tipo de fraude tienen que pagar”.
Por su parte, el ex auditor general de la Nación, Leandro Despouy, consideró “indudable” que las responsabilidades en los casos de corrupción en esa materia llegan a las “máximas autoridades” del anterior gobierno nacional.
“(Jaime) ejecutó contratos dentro de los convenios marcos, es indudables que las responsabilidades de las máximas autoridades están comprometidas”, señaló el dirigente radical.