El gobierno nacional informó ayer que se encuentra a la espera de una "notificación formal" de Irán sobre la aprobación de memorándum de entendimiento bilateral para poner en marcha la Comisión de la Verdad que permitirá indagar a los imputados del atentado a la Amia.
"La Cancillería informa que aún no ha recibido una notificación formal de las autoridades de la República Islámica de Irán sobre la aprobación del memorándum de entendimiento", señaló un escueto parte de prensa de la cartera que conduce Héctor Timerman.
Y agregó: "Cuando dicha notificación sea recibida por los canales oficiales, las Cancillerías de Argentina e Irán podrán proceder a intercambiar las notas verbales que pondrá en funcionamiento dicho acuerdo, tal como lo explicita el segundo párrafo del artículo 6 del memorándum".
Ese artículo señala que el acuerdo "entrará en vigencia después del intercambio de la última nota verbal informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación han sido cumplimentados".
El gobierno se pronunció de esta forma luego de que se conociera la decisión del presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, quien dejará el cargo después de las elecciones del mes próximo, de aprobar el memorándum bilateral sin el aval del Parlamento.
De esta forma, luego de que el Ejecutivo reciba la notificación de Irán, se avanzaría en la conformación de la Comisión de la Verdad para tomar testimonio en Teherán a cinco de los ocho iraníes acusados por la Justicia argentina de haber participado en el atentado de 1994, que les costó la vida a 85 personas.
El encargado de negocios de Irán en Buenos Aires, Ali Pakdaman, había confirmado que el presidente Ahmadinejad había aprobado el acuerdo el domingo sin la intervención del Parlamento iraní, a pesar de que el artículo 6 sostiene: "Este acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación o aprobación de conformidad con sus leyes".
La comisión estará compuesta por cinco comisionados y dos miembros designados por cada país, seleccionados "conforme a su reconocido prestigio legal internacional", los que "no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países", indicó el memorándum firmado por ambos Estados.
"Desprolijo"
El titular de la Amia, Guillermo Borger, tildó de “desprolijo” y “para nada confiable” que el presidente de Irán haya aprobado el memorándum sin la convalidación del Parlamento de su país. Resaltó que “la Amia siempre mantuvo un rechazo absoluto y categórico desde el inicio” a la creación de “la mal llamada Comisión de la Verdad”, y que el trámite “desprolijo refuerza nuestro pedido a la Justicia de que declare su inconstitucionalidad”.