Alicia Cabezudo: "Los chicos deben participar de las decisiones de la escuela"

Alicia Cabezudo es una reconocida educadora rosarina. Su larga experiencia educativa la construyó recorriendo distintas naciones, casi siempre con el mismo objetivo: demostrar que la escuela mucho puede hacer por construir una cultura de paz y entrenar para la participación democrática. Esa es una de las razones que le permite afirmar con convicción que "los chicos deben participar de las decisiones importantes de la escuela".
8 de mayo 2010 · 01:00hs

Alicia Cabezudo es una reconocida educadora rosarina. Su larga experiencia educativa la construyó recorriendo distintas naciones, casi siempre con el mismo objetivo: demostrar que la escuela mucho puede hacer por construir una cultura de paz y entrenar para la participación democrática. Esa es una de las razones que le permite afirmar con convicción que "los chicos deben participar de las decisiones importantes de la escuela".

Es profesora del departamento de formación docente de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), también docente de la Universidad de la Paz, ubicada en Costa Rica y que depende de Naciones Unidas. Y además, una de las referentes académicas del Congreso Internacional Rosario 2010, que se realizará del 13 al 16 de mayo (www.congresorosario2010.com.ar). Precisamente en ese encuentro y entre los temas clave a tratar figuran la democracia participativa y la educación para la convivencia, cuestiones sustanciales para sumar también a la agenda del Bicentenario.

—¿Qué significa hoy hablar de educación para la convivencia?

—En primer lugar significa educar para la democracia, entendiendo a ésta en el mejor sentido, que es hablar de la horizontalidad de las relaciones, el intercambio y el respeto de todos los individuos de la sociedad, algo que me parece que está faltando hoy. Es también hablar de educar para la diversidad, es decir reconocer la existencia de distintos grupos que conviven en una sociedad, lo cual implica aceptar la multiculturalidad. O en otras palabras, es aceptar la existencia de un mundo formado por múltiples grupos que enriquecen nuestra existencia.

—Entonces, ¿qué tarea tiene la escuela para alcanzar aquella meta educativa de "Aprender a vivir juntos"?

—La escuela es un centro socializador por excelencia, si realmente prepara para vivir en sociedad, entender, comprender y visualizar el mundo en que vivimos, sin dudas una tarea será tomar a la diversidad como tema ineludible. Tiene que enseñar que se vive en un mundo multicultural y diverso, para no crear una caja de cristal independiente de la realidad circundante.

—¿Y qué herramientas no deberían desconocer los docentes para enseñar sobre democracia participativa?

—El término democracia es uno de los más vapuleado hoy y desprovisto de significación. Hemos tenido que construir nuevos mecanismos que son los de democracia participativa, donde es condición fundamental la igualdad de oportunidades y condiciones. Y la escuela, como agente político y socializador debe entrenar para esto. Para eso no sólo debe ser un instrumento básico de los docentes que los chicos voten simulando elecciones, que tengan delegados en sus cursos, que levanten la mano o aprendan a diferenciar el poder legislativo del judicial o del ejecutivo. A veces esas propuestas se vuelven ficciones en un entorno autoritario. Los chicos deben participar de las decisiones importantes de la escuela. Es común que se les pregunte acerca del color de la paredes, pero nada sobre lo que piensan de lo que están aprendiendo y cómo se podría hacer mejor ese aprendizaje. Eso se vuelve en un juego cruel, donde se cree que hay un aula democrática, pero sólo se imita la participación. Hay que entender que los chicos son agentes activos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Esto lo debe permitir la escuela, porque es una preparación para la vida política y social en democracia.

—¿Qué lugar deberían ocupar estos temas vinculados con la democracia participativa en la formación docente?

—Un lugar clave. Enseñar y preparar acerca de los derechos humanos, de la democracia participativa y de la cultura de paz significa un compromiso de parte del Estado.

—¿Cuál es la preocupación común a nivel internacional en materia de educación para la paz?

—Lo que más que más preocupa es el tema de la construcción de la paz, donde entran las variables del respeto a los derechos humanos, a la multiculturalidad y a la solidaridad. Son los tres ejes fundamentales que algunos países ya tienen en sus diseños curriculares, mientras que para otros son temas incipientes. También la necesidad de diferenciar, y quiero recalcarlo, que el trabajo de cultura de paz no tiene nada que ver con aquella imagen de la palomita volando feliz. Educar para la paz es educar ciudadanos concientes de la realidad social, que luchen por los derechos de todos, la solidaridad internacional y el derecho a vivir en un mundo mejor. Y esto no lo hace una paloma tranquila que vuela con un laurel en la boca, sino más bien un grupo de cóndores trabajando a full por ese mundo mejor.
 

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: Cacho Deicas

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Lo último

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas
Economía

General Motors suspende en Alvear su producción durante 3 semanas

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: Cacho Deicas

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Ovación
Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos
Policiales

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

Hallazgos de restos humanos en Rosario: los casos más resonantes de los últimos años

La Ciudad
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025
La Ciudad

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60
La Ciudad

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo

Rosario Outlet cerró con 90 mil visitantes y 2 mil millones de pesos en ventas
La Ciudad

Rosario Outlet cerró con 90 mil visitantes y 2 mil millones de pesos en ventas

Los pasos para abrir una empresa en Brasil y aprovechar un mercado gigante

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

Los pasos para abrir una empresa en Brasil y aprovechar un mercado gigante

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario
Policiales

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Controles en la exRural: demoraron a seis cuidacoches durante el fin de semana
La Ciudad

Controles en la exRural: demoraron a seis cuidacoches durante el fin de semana

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña
La Ciudad

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Rosario presenta la muestra más importante de Antonio Berni en el Castagnino
La Ciudad

Rosario presenta la muestra más importante de Antonio Berni en el Castagnino

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia
La Región

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia