El candidato presidencial de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, dijo que "está convencido" que estará en la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, aunque admitió que "tal vez" para las primarias del domingo "no" pueda descontar la diferencia que hoy le lleva la presidenta Cristina Fernández.
"Seguimos convencidos que estaremos en la segunda vuelta, tal vez todavía no descontemos el 14 de agosto la diferencia que todavía lleva la candidata del oficialismo, pero vamos a estar segundos a una distancia importante del tercero y vamos a reducir mucho esa distancia, esperando empatarla, para el 23 de octubre", sostuvo con la voz cascada, producto de las intensa campaña que viene realizando por todo el país, durante una visita al diario La Capital.
Alfonsín confía en que haya "una participación importante" de votantes este domingo, de manera que "haya una reconducción del voto de una proporción importante del electorado, con independencia de lo que hagan las distintas fuerzas políticas, que va a orientarse al candidato que el 14 demuestre que esté en condiciones de forzar una segunda vuelta en octubre, es decir hacia quien habla y Javier González Fraga".
Con respecto a que, salvo en Catamarca, en el resto de las elecciones se impusieron los oficialismos, Alfonsín consideró que "los criterios en función de los cuales se vota en las provincias son distintos de los criterios en función se decide en el orden nacional, esto es lo que demuestran las encuestas que tenemos nosotros, que marcan una distancia que se va reduciendo entre el oficialismo y nosotros y que provocaría la segunda vuelta".
Alfonsín reiteró que la fórmula de la Udeso, que él encabeza, está "en el segundo lugar" en intención de voto "a una distancia importante del tercero", que prefierió no mencionar para no "ofender a nadie, porque después nos tienen que votar todos".
Previemente, en rueda de prensa, Alfonsín sostuvo que "se ha producido un cambio en la sociedad, tras lo ocurrido en Capital Federal, Santa Fe y Córdoba".
Sobre los resultados obtenidos por el radicalismo en las elecciones en la provincia de Córdoba, apuntó que "salieron tal cual estaba previsto".
"No nos satisface, claro que nos hubiera gustado ganar, pero el 14 de agosto allí las elecciones tendrán guarismos diferentes", evaluó al sostener, "que el oficialismo -por el gobierno nacional- no tenía candidatos".
Por otra parte, Alfonsín advirtió que "es mentira que hay que enfriar la economía para combatir la inflación" y aseguró que "nadie sabe como nosotros" sobre ese flagelo económico.
Alfonsín dedicó uno de sus spots de campaña a cuestionar el accionar del oficialismo en relación a la inflación y, según explicó no se puede equiparar esta situación con la hiperinflación de 1989, cuando gobernaba su padre, porque "son distintas circunstancias en lo político, social, económico y mundial, son situaciones incomparables".
Para frenar el aumento generalizado de precios, Alfonsín mencionó la necesidad de tener "cuentas públicas ordenadas, poner fin a la emisión, hacer una correcta asignación de recursos y políticas fiscales y monetarias acordadas entre el capital y el trabajo".
Además, juzgó "necesario recomponer el Indec, que es una oficina de engaño", dijo el postulante que tiene como compañero de fórmula ex presidente del Banco Central Javier González Fraga, durante la gestión de Carlos Menem.
Por otra parte, el radical señaló que "la principal preocupación de los argentinos es la inseguridad" y enfatizó que "lo primero que tenemos que hacer es asumir el problema, no negarlo y convocar a todas las fuerzas políticas y los gobernadores" para discutir el tema.
Observatorio
El diputado Pablo Javkin, el decano de la Facultad de Ciencia Política, Franco Bartolacci, y el director de esa carrera, Gastón Mutti, presentarán hoy, a las 8.30, en el bar El Cairo, los resultados del Observatorio Electoral sobre el sistema de boleta única con el que se votó en las primarias y las elecciones generales en Santa Fe.